Redacción
Mexicanos recién deportados de Estados Unidos y la organización New Comienzos acusaron a la Dirección de Repatriaciones en el Instituto Nacional de Migración (INM) de ser indiferente a la necesidad que tienen decenas de paisanos expulsados de esa nación durante la actual emergencia de salud.
Israel Concha, director de la asociación New Comienzos, señaló que ha buscado al director de Repatriaciones, Octavio Tapia García, y lo único que ha recibido son negativas.
Por ello, decidió enviarle una carta, a través de la cual se pide una reunión entre personal del INM y organizaciones de la sociedad civil, para saber qué se hace y cómo se puede apoyar a los mexicanos que son retornados a territorio mexicano.
Diana Sánchez Ledezma es una mexicana que desde hace 30 años vive en Estados Unidos, en California, pero ahora ha decidido regresar a México.
Para ello, apeló al programa Somos Mexicanos. En diciembre pasado, a través del consulado de México en Los Ángeles, California, se puso en contacto con el INM, en particular con personal de la Subdirección de Repatriación Humana.
“En diciembre del año pasado fui al consulado
“Quedaron en ponerse en contacto conmigo y hasta ahora eso no ha ocurrido”, comentó Diana.
El programa Somos Mexicanos se creó en el sexenio pasado para apoyar a mexicanos en Estados Unidos que decidieran retornar al país.
“Ha sido muy difícil todo esto de querer regresar, así que voy a tener que tomar decisiones sin el apoyo de México”, comentó Diana Sánchez Ledezma, originaria de Ecatepec, Estado de México.
Diana fue llevada a Estados Unidos cuando tenía cuatro años de edad y 30 años después, tomó la decisión de regresar a su tierra.
Israel Concha señaló que un gran número de migrantes mexicanos ha intentado comunicarse a la Dirección de Repatriaciones, en el INM, pero no tienen éxito, o cuando logran que les contesten el teléfono obtienen respuesta grosera.
“Cuando llaman a esta entidad de gobierno, resulta que no contestan o son muy groseros con ellos. Yo hablé a la oficina del titular y no quiso tomar mis llamadas, fueron muy groseros conmigo”, denunció.
Relacionado

Repatriados mil 138 tlaxcaltecas en 2024
P. SÁNCHEZ De acuerdo a información dada a conocer por el Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a octubre de 2024, fueron repatriados mil 138 tlaxcaltecas, es decir 868 hombres y 270 mujeres regresaron a México por su situación ilegal, al llegar como indocumentados al país del norte.Esta dependencia…
En "Tlaxcala"

De Xaloztoc, Ixtacuixtla y Apetatitlán la mayor cantidad de tlaxcaltecas detenidos por migración: INM
M. Hernández Información del Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que en lo que va del año han sido detenidos seis mil 431 migrantes originarios de Tlaxcala, la mayoría durante su traslado y cruce con polleros en la zona sur de los Estados Unidos.Así lo señala el informe…
En "Municipios"

Deporta EU más de mil tlaxcaltecas en 2024
P. Sánchez TLAXCALA, Tlax., 20 de diciembre de 2024.- Fueron deportados mil 138 tlaxcaltecas de enero a la fecha, por estancia migratoria irregular, 868 fueron hombres y 270 mujeres, de estos 107 eran menores de edad.De acuerdo al último reporte de la Unidad de Política Migratoria del Gobierno federal, fueron…
En "Tlaxcala"