“Decisiones para enfrentar Covid no son por intuición”

Redacción

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las decisiones para enfrentar la pandemia no las toma por intuición, sino que siguen las recomendaciones de un grupo de expertos, médicos y científicos, quienes, dijo, son los que tienen el conocimiento en la materia.

“Las decisiones no las está tomando el Presidente (…) las estamos tomando a partir de las recomendaciones de los médicos, de los científicos, de los que saben, y les vamos a seguir haciendo caso, para avanzar poco a poco”, destacó el Mandatario federal.

En la estación de tren de Medias Aguas recordó que desde el inicio de la pandemia dejó las decisiones en los expertos, porque, indicó, los políticos no son sabelotodo.

Señaló que aun con la crisis sanitaria, decidió hacer esta gira “porque tenemos que salir adelante y no podemos quedarnos todo el tiempo inmovilizados, por lo que se debe avanzar poco a poco.

“Si vemos que hay rebrote de la pandemia,

[entonces daremos] marcha atrás, a confinarnos a las casas, [pero] si no, ahí vamos avanzando, poco a poco y haciéndole caso a los médicos y a los especialistas”, expresó el Presidente.

En ese sentido, López Obrador confío en que México saldrá adelante gracias a la fortaleza cultural de nuestros pueblos y “porque la cultura siempre nos ha salvado ante cualquier calamidad.

Banderazo

Ayer, al dar el banderazo del inicio de la obra para la rehabilitación de la vía del Istmo de Tehuantepec, el Ejecutivo advirtió que el Tren del Istmo debe quedar bien consolidado en 2023, pues con el cambio de gobierno en 2024 habrá tentación de regresar a las viejas prácticas, como la corrupción.

“Tenemos que terminar en 2023, y pensar también en consolidarlo y en dejarlo amarrado para que con el cambio de gobierno no se eche para atrás todo lo alcanzado”, dijo López Obrador.

En la estación de Medias Aguas —donde se rompieron las medidas de sana distancia— y acompañado por los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García, y de Oaxaca, Alejandro Murat, recordó que la corrupción es una peste peor que una pandemia, y que la que más daño le hizo a México es ésta.

Por ello, destacó, hay que dejar consolidado el proyecto del tren, que las concesiones queden en firme y así prohibir la privatización.

“Tenemos que buscar una forma adecuada de empresa pública, en la cual participen el gobierno federal y los estados: “Hay que pensar en eso porque tenemos que evitar que regrese la corrupción, que nunca más vuelva el saqueo que nos dejó en una situación lamentable”, detalló.

Al concluir una gira por tierra de ocho días por el sureste del país, comentó que se está levantando a México con poco, pues, afirmó, todo se privatizó.

Reiteró que para el Tren del Istmo, que tendrá una inversión de 20 mil millones de pesos y donde se crearán 10 parques industriales, habrá una zona franca, similar a la de la frontera norte, donde los empresarios pagan la mitad del IVA e ISR, para dar facilidades para la creación de empleos, así como gasolinas, gas y electricidad a menor costo.

Aseguró que a pesar de la crisis económica esta obra no va a quedar inconclusa porque hay un manejo honrado del presupuesto.

Llamado a cerrar filas

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat (PRI), afirmó que más allá de futurismos, es momento de cerrar filas con el Presidente, para que la gente que los eligió sepa que es tiempo de solidaridad: “Ya habrá tiempo para esos futurismos, pero hoy es tiempo de solidaridad fuera de mezquindades y de trabajo incondicional”.

Pidió a los gobiernos que forman parte de la Federación que sumen esfuerzos por México.

“Debemos ser mexicanos, hermanos, pero especialmente ser patriotas, sacar lo mejor de nosotros”, agregó Murat Hinojosa.

El mandatario señaló que el proyecto Interoceánico simboliza un viejo anhelo que es convertido en realidad y que lleva sobre sus vagones la esperanza de un México más justo.

Noticias

Síguenos en redes