Redacción
Con el objetivo de prevenir el maltrato infantil durante la emergencia sanitaria de Covid-19, la Secretaría de Salud (SESA) refuerza las acciones de prevención en el ambiente familiar a través de cursos de crianza positiva dirigidos a madres, padres y cuidadores para promover un buen trato y la educación sin violencia.
Ángeles Osorio Santos, Líder Estatal de Prevención de Maltrato Infantil, explicó que se comparte información con los padres de familia a fin de contribuir a que los hogares sean espacios seguros para los infantes; además de que conozcan nuevas formas de crianza libres de maltrato y violencia.
“El reto y la urgencia social es visibilizar, dejar de normalizar la violencia en niñas y niños, educar respetando su vida y dignidad”, enfatizó.
Cabe señalar que las consecuencias del maltrato infantil a corto y mediano plazo son: bajo rendimiento escolar, dificultad para relacionarse socialmente, problemas de autoestima, mayor riesgo de dependencia a drogas, depresión, conductas de riesgo, problemas en el desarrollo físico y emocional.
Osorio Santos subrayó la importancia de buscar ayuda de los profesionales de la salud para sensibilizar a la población sobre los actos violentos que se pueden presentar en el ámbito familiar.
La SESA pone a disposición de las familias la línea telefónica 246 148 92 62 para orientar y/o atender casos sobre maltrato infantil.
Relacionado

Capacita SESA a personal de salud sobre prevención de la violencia en la adolescencia
Redacción Gobierno Con la finalidad de promover el buen trato y la crianza positiva en la etapa adolescente, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) capacitó al personal de las áreas de Trabajo Social, Medicina, Enfermería, Psicología y promotores de la salud de centros de salud urbanos y rurales sobre…
En "Destacado"

Busca Brenda Cecilia Villantes aplicación de Protocolo Nacional para protección sobre maltrato infantil
La legisladora Brenda Cecilia Villantes Rodríguez presentó la iniciativa para reformar la fracción XII del artículo 15 y se adicione la fracción XIII del mismo artículo de la Ley para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia Familiar en el Estado de Tlaxcala, con la que se busca que…
En "Congreso"

DEPENDENCIAS UNEN ESFUERZOS CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR, MALTRATO E INGRESO DE ARMAS EN LAS ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO
Redaccion *El objetivo es concientizar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), las secretarías de Educación Pública del Estado (SEPE) y de Salud (SESA), el Consejo Estatal de Población (Coespo)…
En "Educación"