Redacción
Si continúan los elevados niveles de incertidumbre, la falta de apego a reglas claras y señales confusas de política económica, se exacerbarán la desigualdad y la pobreza, y habrá menos inversión y crecimiento en México, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis semanal, el organismo expuso que la situación del país es compleja, lo que hace fundamental tomar medidas claras y acertadas para tener una recuperación de la economía que no sea sólo el “efecto rebote” que se anticipa para 2021.
En el reporte, el CEESP enumeró distintos informes que salieron durante la semana pasada, en los que se muestra el retroceso del país en materia de inversión, competitividad y Estado de derecho.
La firma de consultoría Kearney dio a conocer que México salió del top 25 de países más atractivos para captar inversión extranjera; el Institute for Management Development (IMD) de Suiza informó que el país retrocedió tres escalones en competitividad, al pasar del lugar al 53 entre 63 naciones.
En el Índice de Estado de Derecho 2020, elaborado por el World Justice Project, se le colocó en el lugar 104, lo que significó la pérdida de cinco lugares respecto al año pasado.
El centro de estudios económicos consideró que si se remontan muchas deficiencias provenientes del pasado y algunas que ha sumado esta administración se puede alcanzar un crecimiento potencial más alto que el de los últimos años, y sobre todo lograr “un verdadero progreso, sólido y sostenible, con productividad y bienestar”.
Añadió que de esta manera se podrá aprovechar plenamente el beneficio potencial del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para así obtener niveles de inversión, crecimiento y abatimiento de la pobreza.
Relacionado

CEESP: urge un golpe de timón económico
Redacción Si el gobierno federal quiere evitar una catástrofe tanto en la actividad productiva como en lo social, se requiere un golpe de timón en la política económica, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Si se quiere tener un crecimiento que tenga bases sólidas y duraderas…
En "Economía"

Gasto 2021 no hará resurgir la economía, opina CEESP
Redacción El presupuesto que se aprobó para 2021 no implicará cambios en la dirección de política económica ni tampoco será un impulso para que resurja la actividad de su estado de atonía, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En el Análisis Económico Ejecutivo semanal, el organismo…
En "Economía"

Dar control al Estado no es solución, dice CEESP
Redacción La decisión del gobierno federal de cerrar espacios a la inversión privada y darle el control al Estado no es la solución para corregir los problemas que tiene el país, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Si se quiere que el país crezca es necesario…
En "Economía"