Redacción Uatx
Como parte de la tarea esencial de construcción de nuevo conocimiento, el Centro de Investigaciones Interdisciplinaria sobre Desarrollo Regional (CIIDER), perteneciente a la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), efectúo el conversatorio virtual: “Repercusiones y retos del COVID-19 en el escenario político local y nacional en México”, con el objetivo de reflexionar acerca de los nuevos elementos que se derivan de esta pandemia mundial.
En su inicio, el Dr. Ricardo Nava Olivares, Coordinador General del CIISDER, indicó que, este foro, fue organizado por el Cuerpo Académico (CA) Democracia, Procesos Políticos y Territoriales de la UATx, de manera conjunta con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), para abordar la vigencia de los regímenes democráticos y autoritarios, la relación del gobierno federal con las entidades federativas y la participación ciudadana.
Al tomar la palabra, el Dr. José Luis Estrada Rodríguez, integrante del CA en Comunicación Política de la BUAP, explicó que, ante esta emergencia sanitaria, México debió aplicar mecanismos de control más eficientes y conducirse como un gobierno autoritario para poder lograr el control de la pandemia de forma más oportuna.
En este mismo tenor, la Dra. Tania Martínez Cárdenas, investigadora del CIISDER, precisó que, el confinamiento ha traído un efecto indeseable como es el control de las sociedades, medida que no ha causado preocupación en la población, ya que el problema económico que se vive en la actualidad es más patente que otros.
El Dr. Pablo Vargas González, investigador de la UACM comentó que, en el país, el contagio por el COVID-19 y las estrategias para su control han tenido una vertiente oportunista con fines político, que busca a través varios pensamientos ideológicos desestabilizar a la autoridad y generar una sicosis generalizada entre la población.
Asimismo, el Dr. Lucas Gascón de la UNAM, recalcó que, a raíz de esta emergencia sanitaria, se ha estado experimentando un desfase en el abasto de los insumos al sector salud, ya que se tiene carencia de médicos, medicamentos y de instrumentos de protección para el personal de esta área esencial para abatir dicha enfermedad.
Para concluir, consideraron que, en medio de la curva de la emergencia sanitaria, la población carece de información objetiva acerca de las nuevas formas de convivencia que se generan a raíz del contagio por el SARS-CoV-2, de ahí que será necesario propiciar entre la ciudadanía el ejercicio libre de la crítica, el pensamiento de autocuidado además de escuchar las voces de todos los sectores.
Relacionado

Disertan en la UATx sobre el SARS-CoV-2
Redacción Para continuar con el fortalecimiento académico entre Instituciones de Educación Superior (IES), y el análisis de temáticas vigentes en nuestra realidad actual, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC), coordinado por la Dra. Margarita Martínez Gómez, realizó el seminario denominado:…
En "Destacado"

Presentan en la UATx libro sobre capitalismo post COVID
Redacción El Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (CIJUREP) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), realizó la presentación del libro titulado: “Capitalismo Next Generation. Empresario y empresa en el mundo post COVID-19”, del Dr. Ramón Casilda Béjar, sociólogo-político por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, economista MBA por la Universidad…
En "Destacado"

Hablan en la UATx sobre racismo en la ciencia
Redacción Como parte de la “Tercera semana de celebración de la mujer y la niña en la ciencia”, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado encabezada por la Mtra. Samantha Viñas Landa, en coordinación con la Facultad de Ciencias para el…
En "Destacado"