Redacción
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejará de recaudar 259 mil 409 millones de pesos este año por no cobrar IVA a alimentos y medicinas, y otros 274 mil 404 millones más en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La cantidad equivale a un poco más de 1 punto del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el informe de Gastos Fiscales que dio a conocer la dependencia.
Los recursos que no obtendrá esta administración por esa vía equivalen a dos veces el tamaño de uno de los programas estrellas de este gobierno: Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, que este año tiene presupuestados más de 126 mil millones de pesos.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado contra la aplicación de impuestos a estos dos bienes por el impacto que tendrá sobre el bolsillo de los hogares mexicanos, los datos de Hacienda muestran que los más beneficiados de la no aplicación de tasas del IVA son las familias con más altos ingresos.
“La aplicación de la tasa cero y las exenciones en el IVA representa una transferencia tributaria para todos los hogares, con independencia de su nivel de ingresos, ya que se otorga en forma generalizada”, detalla la dependencia.
Más adelante, en el informe explica que los hogares del primer decil, es decir las familias con menores ingresos en México, son los que reciben una menor proporción de la transferencia que el gasto fiscal implica, mientras que los del decil más alto concentran la mayor parte.
“Ello obedece a que los hogares más ricos concentran la mayor parte del gasto de alimentos”, explica Hacienda.
El mismo beneficio ocurre con las medicinas. Los hogares más ricos son los que se llevan la mayor transferencia de la tasa cero, respecto a los de menores ingresos.
Relacionado

¿Cuánto podrá recaudar el SAT en ‘apps’ al mes?
REDACCIÓN La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) formalizaron un acuerdo con 8 plataformas digitales para que a partir del 1 de junio retengan impuestos a 800 mil conductores y repartidores de alimentos, lo que daría al gobierno una recaudación mínima de 900 millones de pesos y…
En "Economía"

Generalizar IVA, viable sólo con devoluciones: exjefe del SAT
Sí es posible gravar alimentos, medicinas y transporte público de tasa cero a 16 por ciento, siempre y cuando se garantice la devolución del IVA en la declaración anual del contribuyente, explicó este viernes Aristóteles Núñez, consultor financiero especialista en temas fiscales. “Una generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hacia…
En "Economía"

AMLO asegura que Gobierno buscará ahorrar hasta mil millones de dólares en compra de medicinas
REDACCIÓN Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, señaló este jueves que el Gobierno federal buscará ahorrar hasta mil millones de dólares en la compra de medicamentos. El mandatario explicó que, en conjunto, las secretarías de Salud, de Defensa Nacional, Marina, el ISSSTE, el IMSS y Pemex, así como los gobiernos estatales…
En "Nacional"