Redacción
De acuerdo con la Guía Operativa para la Atención de la Contingencia por Covid-19 en Unidades Médicas de la petrolera, vigente desde el pasado 20 de mayo de 2020, se elaboró un escenario de afectaciones entre la población de la empresa con una tasa de letalidad de 3.8%, lo que llevaba a pensar que podía registrarse la defunción de 40 trabajadores petroleros, jubilados y familiares durante el periodo de la pandemia, considerando un número de mil 63 probables pacientes.
Al 29 de junio, de acuerdo con el reporte diario de Salud de Trabajadores y Derechohabientes de Pemex afectados por el virus, “se han registrado 155 defunciones —sólo en trabajadores activos—”, es decir, 3.87 veces más de lo estimado en sus escenarios iniciales, tomando como referencia que la empresa tiene mil 152 pacientes —3 mil 157 confirmados menos 2 mil 5 que fueron dados de alta.
Si a esta cifra se agregan los 209 jubilados fallecidos y los 177 familiares que sucumbieron a la pandemia, la tasa de letalidad en el entorno de Pemex sería de 46.9%.
La cifra excluye el fallecimiento de cinco trabajadores externos, cuya responsabilidad recae en empresas contratistas que trabajan con la petrolera mexicana.
El documento de la Subdirección de Servicios de Salud, que fue difundido en todos sus hospitales, clínicas y consultorios, señala que el propósito principal es que todas sus unidades médicas puedan “detectar oportunamente casos sospechosos o confirmados para otorgar la atención médica basada en evidencia científica vigente y disponible para reducir los daños por Covid-19 en los trabajadores, jubilados y derechohabientes de Pemex”.
Es decir, las proyecciones de la petrolera contabilizan tanto trabajadores activos como jubilados y familiares que forman parte del universo de derechohabientes de la empresa que reciben servicios en su sistema de salud y que asciende a 759 mil 318 derechohabientes.
La guía tiene el objetivo de mantener, y en su caso, recuperar en el menor tiempo posible, la operación de los procesos de Pemex, sus empresas productivas subsidiarias y compañías filiales, con el fin de garantizar a los trabajadores, jubilados y derechohabientes de la petrolera el acceso a los servicios de salud frente a una situación extraordinaria, y así disminuir la morbilidad y mortalidad en la población de Petróleos Mexicanos.
Escenario rebasado
Los servicios de salud de la compañía elaboraron un supuesto escenario tomando como referencia información disponible sobre el Panorama Epidemiológico para Covid-19, en el que la Organización Mundial de la Salud considera que 14% de los pacientes hospitalizados no requieren terapia intensiva con un promedio de cinco de hospitalización, mientras que 6% de los pacientes amerita terapia intensiva con un promedio de 10 días internados.
Con esos parámetros, los servicios de salud de Pemex estimaron una tasa de infectados entre su población derechohabiente de 0.20%, es decir, mil 519 enfermos de un total de 759 mil 318 derechohabientes que reciben servicios en su sistema de salud.
Este lunes 29 de junio, la empresa reportó mil 152 enfermos —la resta de 3 mil 157 confirmados y 2 mil 5 que fueron dados de alta.
Estimó una tasa de hospitalización de 14%, equivalente al ingreso a este servicio de 149 personas y 64 a terapia intensiva.
Los números reales refieren 124 hospitalizados en un pabellón aislado y 32 en terapia intensiva.
No obstante, el número de muertos proyectado (40) está rebasado, pues el número de decesos asciende a 541, entre trabajadores activos, jubilados y familiares, lo que representa una tasa de letalidad de 46.9% considerando que el 30 de junio la empresa hace referencia de mil 152 enfermos por este padecimiento.
Relacionado

Pemex alista suplencias para seguir operando
Redacción Ante el probable crecimiento de casos de coronavirus en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Consejo de Administración evalúa echar mano del esquema de suplencias del personal con trabajadores contratados de forma temporal para cubrir ausencias, sobre todo por incapacidades, para evitar frenar operaciones en tierra y mar. Funcionarios…
En "Economía"

Hospitales de Pemex, con escasez de medicinas
Redacción Trabajadores de la petrolera denunciaron que además la empresa no tiene dinero para pagar recetas para surtimiento alterno —en farmacias externas. Las terminales de Almacenamiento y Reparto de Progreso y Mérida, en Yucatán, están bloqueadas por trabajadores petroleros y jubilados que exigen soluciones a la falta de fármacos, servicios…
En "Economía"

PEMEX apuesta por la basificación trabajadores de 10 o más años de antigüedad
En abril de este año, Petróleos Mexicanos (PEMEX) pondrá en marcha la basificación de las y los trabajadores transitorios que tengan una antigüedad de 10 o más años. La empresa productiva del Estado informó que va a concluir la administración basificando a los más recientes. En febrero de 2022, PEMEX…
En "Economía"