Redacción
Las donaciones que harán los servidores públicos de su salario como parte de las medidas de austeridad serán de entre 5% y 25%, dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los porcentajes de referencia corresponden a un estimado sobre los sueldos y salarios mensuales netos que perciba cada empleado del gobierno federal.
El 25%, que es la aportación más alta, corresponde al nivel del Presidente de la República.
Esta medida se suma al recorte de 8% del salario que solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo pasado para generar ahorros a favor del gasto en salud en la coyuntura de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19.
Otro sacrificio que pidió fue renunciar al aguinaldo de este año, medida que causó mucha controversia por las implicaciones legales que tenía, por lo que rectificó y la modificó para tener un carácter voluntario y solamente para funcionarios de mandos altos y medios.
Por niveles
De las donaciones del salario mensual se establecieron ocho niveles; después del que corresponde al Ejecutivo, con 25%, los secretarios de Estado habrán de donar 23% de su sueldo al mes.
Los subsecretarios y el Oficial Mayor o su equivalente aportarán de manera no obligatoria 21%; los jefes de Unidad o equivalente, 19%; los directores generales, 17%, y los directores generales adjuntos o su equivalente, 14% de su salario de cada mes.
A los directores de área les tocará hacer aportaciones voluntarias de 10% y finalmente en el último nivel, los subdirectores de área, con 5% de su salario.
Aportación bancaria
En un oficio emitido por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, para dar cumplimiento al decreto de austeridad, se indica que los que deseen hacer las aportaciones podrán hacerlo en ventanilla bancaria bajo el concepto
de pago de derechos, productos y aportaciones.
Para ello, a partir del 16 de julio de 2020 estarán disponibles las claves de referencia que permitirán a los servidores públicos, con nivel de subdirector a Presidente, realizar aportaciones voluntarias.
El documento con fecha del 10 de julio de 2020, la Oficialía Mayor hace la notificación a las dependencias con los detalles para la reducción progresiva del salario de los altos funcionarios.
“En congruencia con la propuesta de la medida de austeridad referida en el numeral I del Decreto, para aquellos servidores públicos que de manera voluntaria quieran realizar aportaciones, se anexa al presente la referencia de porcentajes progresivos para que, en su caso, se realicen dichas aportaciones”, se indica en el oficio.
Relacionado

Disminución de salarios conforme a trámite: gobernador
Rubén Hernández La propuesta del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de reducir los salarios a funcionarios y autoridades tendrá que tener un trámite legislativo y alinearse en el resto de las instancias del país, sostuvo el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, al reconocer que…
En "Tlaxcala"

Corte falla a favor de Cofece y CNDH; podrán ganar más que AMLO
REDACCIÓN La Primera Sala de la Suprema Corte concedió suspensiones que impiden la reducción del salario a empleados de las comisiones Federal de Competencia Económica (Cofece) y Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Con esta suman ya cinco las decisiones similares que obtienen empleados de cinco órganos autónomos para que…
En "Nacional"

Avala Corte que funcionarios del Inegi ganen más que AMLO
Redacción La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió una suspensión para que los altos mandos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ganen más que el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la sesión, los integrantes de la Sala avalaron por tres votos la suspensión con la que el tope salarial para los servidores públicos,…
En "Nacional"