Redacción
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) echó mano de 20 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) para resarcir la caída de las participaciones federales que reciben los estados y municipios.
Ante los menores ingresos tributarios que afectaron la recaudación participable —la bolsa que sirve para repartir el dinero—, la dependencia “rompió el cochinito” que tiene de reserva para esas demarcaciones, que al cierre del primer trimestre de este año tenía un saldo de 63 mil 300 millones de pesos.
Este miércoles que el gobierno de la Cuarta Transformación recortó 18 mil 456 millones de pesos los recursos federalizados que entregó a las gestiones estatales durante los primeros cinco meses de 2020, de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Ese mismo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se les debía nada a los estados, que estaban al corriente.
Sin embargo, la SHCP admitió ayer que tuvo que activar uno de los amortiguadores con los que cuenta para sortear algún faltante.
Informó que en cumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como su reglamento se hizo uso del FEIEF para cubrir las diferencias entre las participaciones federales programadas y las pagadas.
Este monto, detalló la secretaría, fue enviado a las 32 entidades en los primeros días de julio; por normatividad, 20% corresponde a los ayuntamientos.
Hacienda aseguró que con ello se dota de flujo de recursos de libre disposición a los estados y municipios para impulsar la reactivación económica dentro de sus territorios.
Debido a la incertidumbre por la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19, la dependencia señaló que trabaja para que la transferencia se realice de manera mensual.
Lo anterior, con el fin de apoyar a las entidades federativas en la planeación del ejercicio de su gasto. Para ello, anunció que en los próximos días tendrá listo el mecanismo para su implementación.
Relacionado

Estados inician año con ingresos extra por 13 mil 853 mdp
Redacción Los estados arrancaron 2022 con ingresos extraordinarios que les transfirió el gobierno federal vía participaciones, es decir, recursos de libre disposición al no estar etiquetados. Durante enero pasado, las participaciones federales que recibieron fueron mayores en 13 mil 853 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda…
En "Economía"

Con votos de Morena, Verde y PT, avanza Ley de Ingresos; va al pleno
Redacción Con el voto a favor de Morena, Verde y PT, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la Ley de Ingresos Federal para el 2022. Este dictamen recibió 24 votos a favor, y 17 en contra del PAN, PRI, PRD y MC y fue turnado…
En "Nacional"

Ingresos excedentes de 2018, los más bajos en 3 años
REDACCIÓN La Secretaría de Hacienda anticipa que este año los ingresos presupuestarios serán uno por ciento del PIB superiores a lo previsto, por lo que se esperan recursos excedentes de entre 234 mil y 250 mil millones de pesos, que significan el menor monto por este concepto desde 2015. El balance…
En "Economía"