Redacción
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que probablemente a fin de año se tenga una vacuna contra el Covid-19, por lo que México debe tomar decisiones en los próximos días con el objeto de tener acceso a la misma por medio de compras consolidadas adelantadas.
Ayer, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el Canciller dio a conocer los esfuerzos multilaterales en los cuales México participa para tener acceso a la vacuna.
Recordó que México es parte de la Conferencia para la Respuesta Global para el Coronavirus y la Cumbre Global de Vacunas, así como en todos los esfuerzos multilaterales para el aceleramiento del desarrollo, producción y distribución justa de la vacuna contra el Covid-19; también integra la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), la Alianza Global de Vacunas e Inmunización (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Entramos en la fase en donde habrá que tomar decisiones. Protocolos apuntan a que sí se podría contar con alguna vacuna este año, el secretario Alcocer ya me dijo que hay que tomar algunas determinaciones en las próximas semanas, que estaremos informando”, dijo.
Ebrard explicó que en este esfuerzo la CEPI, GAVI y OMS crearon la Plataforma Acceso Global para la Vacuna contra el Covid-19, que tiene como objetivo distribuir 2 mil millones de dosis de la vacuna para finales de 2021.
“El objetivo es que se distribuyan las dosis de manera equitativa entre 77 países, entre ellos México, sin importar su capacidad de pago, para ello se busca integrar un fondo multilateral para promover el acceso universal y equitativo a una vacuna segura y efectiva a través de compras consolidadas por adelantado”.
México, en la OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que México envió a este organismo una solicitud para participar en el Fondo Rotatorio para la compra de vacunas contra el Covid-19.
“México es parte de los países que ya enviaron las cartas”, aseguró el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, durante la conferencia semanal del organismo.
Barbosa, al igual que la directora de la OPS, Carissa Etienne, recordaron que México, al igual que Brasil, Chile y otros países de América Latina, están viendo una tendencia al alza en contagios de Covid.
Relacionado

México suscribe mecanismo Covax y tendrá acceso temprano a vacuna para Covid: Ebrard
Redacción Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que México suscribió el mecanismo Covax con lo que se podrá tener acceso temprano a la vacuna para hacer frente a la pandemia del Covid-19 y cubrir al 20% de la población del país, lo que equivaldrá a 51.6 millones de dosis. En conferencia de…
En "Nacional"

México, sin garantías para el acceso universal a vacuna contra Covid-19
Redacción Si bien es importante que México participe en al menos 18 proyectos internacionales para surtirse de una vacuna contra el nuevo coronavirus y que ésta se apruebe a finales de 2020, el acceso a la dosis en la población nacional sería hasta el primer trimestre del próximo año o incluso hasta…
En "Nacional"

Vacunas COVAX llegarán en próximos meses: SRE
Redacción El mecanismo COVAX abastecerá a México con vacunas contra el Covid-19 entre febrero y marzo próximos. Hoy se formalizará al gobierno mexicano cuántas dosis son las que enviará, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. El canciller mexicano participó en la reunión plenaria de los diputados federales de…
En "Nacional"