Redacción
Gobiernos, inversionistas y analistas están a la espera de que este jueves el Inegi, de Julio Santaella, publique su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre del año. Nos dicen que estos datos serán clave para medir el impacto del coronavirus en la economía, cuyos peores efectos se sintieron entre abril y junio. Los pronósticos apuntan a un desplome cercano a 20%, siendo por mucho el peor trimestre de la historia moderna y, de paso, despejará cualquier duda respecto a si la economía está o no en recesión. Nos cuentan que, luego de conocer el resultado, analistas pasarán otra vez la tijera a sus previsiones del PIB para 2020, las cuales vienen en picada desde hace más de cinco meses y cada vez más lejos del crecimiento de 1% que se esperaba al inicio de año.
Viene relevo en CFI
Entre los recientes cambios en organismos internacionales, nos dicen que Ary Naïm terminó su periodo como country manager en la Corporación Financiera Internacional en México. Luego de más de cinco años como representante de la entidad enfocada en la promoción de la inversión privada para el desarrollo, que pertenece al Banco Mundial, de David Malpass, nos cuentan que el ingeniero en inteligencia artificial manejó un portafolio de más de 2 mil millones de dólares y fue promotor de proyectos en sectores como el energético, financiero y de capital privado. El último fue el lanzamiento de un programa junto con el departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial de Reino Unido para convocar a innovadores a implementar soluciones de enfriamiento en América Latina, sobre todo en México y Colombia.
Aeroméxico empieza a pagar
Luego de que el jueves la Corte del Distrito Sur de Nueva York autorizó a Aeroméxico devolver 19 aviones de manera anticipada a sus arrendadores, la aerolínea que dirige Andrés Conesa dio un paso adelante para enfrentar sus compromisos. Un día después, la firma pagó 525 mil pesos a CIBanco, representante común de los tenedores de certificados bursátiles AEROMEX 00320 emitidos por Grupo Aeroméxico. La cifra corresponde a 30% de los intereses del periodo número dos, del 25 de junio al 23 de julio de este año. Además, la aerolínea todavía le debe a CIBanco el pago de intereses de los certificados bursátiles AEROMEX 00120 y AEROMEX 01219, que suman 3 millones 42 mil 308 pesos. El Capítulo 11 le permite a la aerolínea liquidar deudas de manera gradual, mientras sigue operando con normalidad.
Relacionado

Estiman que México entró en una recesión
Redacción Previo a la difusión oficial el próximo lunes del resultado del Producto Interno Bruto (PIB) de México en el cuarto trimestre del 2021, un sondeo de Reuters entre 11 analistas arrojó que la economía se habría contraído en ese periodo. Con ello, se habrían presentado dos trimestres consecutivos en…
En "Economía"

Economía mexicana sorprende y crece 0.1% en 2T19
REDACCIÓN La economía mexicana, impulsada por el sector terciario (los servicios), registró uncrecimiento de 0.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, con base en cifras ajustadas por estacionalidad, de acuerdo con la estimación oportuna del Inegi publicada este miércoles. La cifra está por arriba del consenso de analistas de Bloomberg que…
En "Economía"

Poco, pero va a crecer la economía, dice López Obrador
REDACCIÓN El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este viernes que la economía crecerá "poco" en 2019, pero crecerá, esto al referirse al recorte en el pronóstico del consenso de analistas, que pasó a 1.2 por ciento desde el 1.3 por ciento previo. "Yo creo que vamos a crecer, aún con la…
En "Economía"