Redacción
Alan Parker, el cineasta que falleció ayer a los 76 años de edad, estuvo siempre contra el cine de autor, entendiendo éste como el lugar donde el director era calificado como el máximo creativo en una película.
“Siempre argumenté en contra de la teoría del autor, las películas son una forma de arte colaborativa, yo he tenido personas increíblemente buenas que me han ayudado”.
“Hacer una película es tan difícil que si no tienes, por ejemplo, a tus actores principales acompañando al resto del equipo, la vida puede ser difícil”, añadía.
Como él, considera el crítico Arturo Aguilar, no hay dos. Demostró que su rango de historias era amplio: lo mismo hacía El expresso de media noche, con las drogas como personajes, que dibujaba la juventud musical en Fama, retrataba a Pink Floyd, una de las bandas más influyentes del siglo XX o desbordaba tragedia en Missisipi en llamas.
“Hoy en día no se ven directores con esa versatilidad, eso ya lo hace muy importante; cuando estuvo al frente del British Film Institute trabajó para consolidar y difundir el cine inglés y luego escucharlo ir en contra de la teoría del autor, era algo interesante”, abunda Aguilar, especialista en W Radio y Gatopardo.
Alan Parker nació en Londres en 1944, siendo hijo de una modista y un pintor de casas. En el mundo audiovisual empezó en la publicidad, hasta que le llegó la oportunidad en 1976 de dirigir Bugsy Malone, película de mafiosos con niños actores como Jodie Foster.
Dos años después se encontraba dirigiendo El expresso de medianoche, con guión de un entonces casi desconocido Oliver Stone, que en los 80 explotaría como realizador.
Su filmografía contempla 25 largometrajes, los cuales le dieron dos nominaciones al Oscar como director; tres a los globos de Oro, siete en los festivales de Cannes y Berlín, ganando sólo una vez (Alas de libertad, 1985) y cinco galardones BAFTA, el reconocimiento cinematográfico más importante de su país natal.
“Soy pluralista, siempre he argumentado que se deberían hacer tantas películas como sea posible. Las que yo hago tienden a polarizar al púbico”, apuntaba Parker.
Así pasó cuando contrató a Madonna para interpretar a Eva Perón en Evita. Críticos argentinos lamentaron que el más antiperonista del mundo retratara a su figura política y social como alguien plano.
Kate Winslet, Emily Watson, Robert de Niro, Mickey Rourke, Willem Dafoe y Nicolas Cage escucharon de su garganta el grito de “¡acción!”
Influyó en varios realizadores mexicanos como Rigoberto Castañeda e Isaac Ezbán.
“Fue de los cineastas que más admiré en mi adolescencia. The Wall y Birdy están en mi top 50”, considera Castañeda.
“Tiene desde una gran película de terror como Angel heart, pero también el drama oscuro de prisiones que creo metió conciencia de las drogas y su uso como El expresso de medianoche”, agrega Ezbán.
Parker, de acuerdo con un portavoz, falleció tras una larga enfermedad. Dio el claquetazo final.
Cronología
– Expreso de medianoche. Un joven fue detenido en Estambul con varios paquetes de hachís.

– Fama. Adolescentes de un colegio de arte enfrentan éxitos y adversidades.

– Pink floyd the wall. Una estrella de rock se consume y recuerda eventos de su vida.

– Evita. La versión en filme del musical que relata la vida de Eva Perón.

Relacionado

“Tóxico”, la película argentina que predijo la llegada de una pandemia
Redacción Gente con mascarillas, personas con trajes de seguridad blancos que desinfectan las calles y una pareja que debe escapar de una pandemia, aunque en este caso de insomnio: ese es el punto de partida de "Tóxico", una película argentina que se estrena este jueves en una situación casi profética. Esta idea,…
En "Espectáculos"

Juez desestima demanda contra Del Toro por supuesto plagio
Un juez federal de California desestimó este martes la demanda en contra del cineasta mexicano Guillermo del Toro, acusado de violación de derechos de autor por la historia en la que se basó la cinta ganadora del Oscar The Shape of Water (La forma del agua). Familiares del fallecido ganador del premio Pulitzer, Paul…
En "Espectáculos"

‘Mujer prometedora’
Redacción Emerald Fennell hizo historia en las nominaciones a los premios Oscar. Su película, ‘Una joven prometedora’, consiguió cinco candidaturas, convirtiéndose en la primera mujer que con su ópera prima opta a los galardones de mejor película y dirección. Y junto a la china Chloe Zhao ha marcado otro hito:…
En "Espectáculos"