Cuestionan integrantes de la CNTE convenio del Gobierno Federal con televisoras privadas

Georgina Ballesteros

Integrantes de la Coordinadora Nacional de la Educación consideraron que el acuerdo firmado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con las televisoras privadas, es un rescate financiero simulado, ya que de acuerdo a lo que ha trascendido, el Gobierno federal pagará poco más de 450 millones de pesos por las clases a distancia, lo que difiere mucho del objetivo de difundir contenidos educativos para el ciclo escolar 2020-2021

Asimismo, consideraron que no era necesario esta firma con Televisa, TV Azteca ni multimedios y ni con otras empresas televisoras, sobre todo si el estado cuenta con medios de comunicación reconocidos como Canal 11, Canal 22, el canal del Poder Judicial, el Canal del Congreso y las televisoras estatales, quienes deberían hacer el trabajo de difundir contenidos, sobre todo cuando el estado es el rector de la educación en el país.

Al respecto, José Leobardo Pérez, a nombre del Frente Democrático Magisterial y de LA CNTE, señaló que levanta suspicacia el hecho de que el gobierno haga un pago de más de 400 millones de pesos por este convenio, lo que significa una considerable ganancia para las televisoras.

Por todo esto, los docentes disidentes insistieron en que la educación pública debe ser el principal objetivo de la educación pública, promoviendo la ciencia, las artes y la investigación y no los contenidos que por años han dado a conocer las televisoras privadas.

Por todo lo anterior urgió al magisterio a unirse para evitar la desinformación y el ataque directo hacia los trabajadores de la educación, via el capital financiero y la desinformación de que las televisoras privadas han hecho por años afectando a diferentes sectores del país.

Noticias

Síguenos en redes