Denuncian tala ilegal en el bosque de la Malintzi; argumentan talamontes tener los permisos para derribar arboles infectados

Georgina Ballesteros

Habitantes de comunidades aledañas a la zona arbola de las faldas de La Malintzi denunciaron la presencia de talamontes en estos terrenos, afectando seriamente la reserva natural de esta montaña.

Bajo el argumento de que se están cortando árboles infectados por el gusano barrenador, los talamentos fueron sorprendidos en el momento exacto en el que derribaban árboles, afectados y sanos acelerando con esto la deforestación de la zona boscosa.

Al respecto, los vecinos señalaron que mientras los talamontes actúen de manera impune, los productores de los ejidos de la zona boscosa están a la espera de una respuesta en la entrega de permisos por parte de autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o la Coordinación General de Ecología (CGE) para realizar la tala legal, fumigación y la reforestación

De acuerdo al material filtrado por Uriel Centeno y Odilón Paredes, propietarios y representantes de los ciudadanos de la zona, se ha detectado que los talamontes cortan hasta 10 ejemplares al día, creciendo la tala clandestina de manera acelerada, prueba de ello es que mediante un recorrido realizado el día domingo, se sorprendió en flagrancia a tres leñadores furtivos, quienes dijeron estar cortando los árboles con plaga y que lo hacían debido a que es el único sustento que tenía para vivir.

Incluso, revelaron que de acuerdo a lo estimado, por cada árbol derribado de manera ilegal los leñadores tienen una ganacia de hasta 4 mil pesos, por lo que, si se toma en cuenta que cortan 10 árboles al día, entonces la suma económica obtenida es sustanciosa, lo que hace bastante atractivo el negocio y que se incrementen los talamontes.

Por lo anterior y ante la falta de respuesta de la autoridad, los vecinos dieron a conocer que han optado por ser ellos mismo quienes cuiden y vigilen sus bosques, cerrando veredas y accesos a la zona boscosa, incluso haciendo brechas buscando con esto que los camiones no puedan acceder y se queden estancados, para de esta manera cerrarles el paso y reducir la tala inmoderada.

Insistieron en el otorgamiento de permisos para combatir la plaga, pues se han detectado al menbos 15 mil árboles infectados, ya que en promedio por cada dos árboles sanos se encuentran 40 dañados por la plaga y aseguraron que en caso de contar con la documentación adecuada se evitaría la tala clandestina.

Llamaron además a inmediatas acciones de reforestación, pues estos ejemplares, para llegar a su altura de 25 metros, requieren al menos 200 años, pero en cada una de las campañas que se han realizado, se llegan a plantar mil 200 árboles, de los cuales sólo el 20% sobrevive.

Finalmente, de acuerdo a la información trascendida, los presuntos talamontes detenidos en el acto, fueron presentados a las autoridades del municipio de Acuamanala y se espera caiga en ellos todos el peso de la Ley.

Noticias

Síguenos en redes