Reclama organización a PGJE por omisión en la investigación de feminicidios y por el 98% de impunidad que existe entre los 137 casos de feminicidio en 11 años.
Rogelio Sánchez
En 11 años, de 2008 a 2019, en el 73% del territorio tlaxcalteca se ha cometido al menos un caso de feminicidio, así lo determinó el “Colectivo Mujer y Utopía” (CMU), en su diagnóstico “Feminicidio en Tlaxcala: Deudas y Desafíos para su Acreditación” el cual destaca que en la entidad se han cometido al menos 137 casos de muertes violentas de mujeres.
En este se recuerda que en 2012 se tipificó el feminicidio como un delito, empero no fue sino hasta 2017 cuando se investigó el primer caso bajo esta perspectiva.
Asimismo, se informó de los 6 municipios con mayor incidencia entre los que se encuentran: San Pablo del Monte con 14 casos; Tlaxcala con 13, seguido por Apizaco que acumula 12 casos; Huamantla registró 9 feminicidios, Zacatelco 7 y Tzompantepec con 6.
De acuerdo al diagnóstico, para el CMU tanto la zona centro y sur del estado, sobre todo la conocida “Vía Corta”, se presentan como un foco rojo de feminicidios en la entidad.
Sin embargo, la autoridad responsable no investiga los homicidios de mujeres con la característica de feminicidio pues existe un nivel de impunidad del 98% ya que en un período entre 2017 a 2019 únicamente se iniciaron 9 carpetas de investigación de las cuales sólo 3 llegaron a sentencia.
De acuerdo al CMU, en lo que va del año se han cometido 16 feminicidios, de los cuales se dio inicio solamente a 1 carpeta de investigación.
“La Procuraduría General de Justicia del Estado no cuenta con un protocolo especializado de investigación de Feminicidio, esto lleva a una mala investigación y a una grave omisión de las autoridades, pues las reportan homicidio incluso por suicidios”, destacó CMU.
Relacionado

La “Vía Corta”, zona donde se registran más casos de feminicidios
Alondra Cazares El Colectivo Mujer y Utopía A.C. reveló en su más reciente diagnóstico que desde 2008 a la fecha, en Tlaxcala se han contabilizado un total de 137 feminicidios, siendo el 2019 el año en que se registró la mayor incidencia de este delito con 28 casos. CMU informó…
En "Destacado"

Piden activistas agilizar procesos para garantizar justicia pronta y expedita a víctimas de feminicidio
J. MolinaEl Colectivo Mujer y Utopía (CMU) pidió a las autoridades trabajar para que los procesos penales avancen de manera más rápida para garantizar que las víctimas de feminicidio y los familiares de las mismas tengan acceso a la justicia pronta y expedita.En el margen de la audiencia ante el…
En "Tlaxcala"

Activistas exigen justicia para Estefani
Alonso Camarillo / LocalIntegrantes del Colectivo Mujer y Utopía A.C, (CMU), del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y familiares exigieron justicia por el feminicidio de Estefani Hernández joven originaria de Tlaxcala quien perdió la vida el 03 de diciembre de 2021.A través de un comunicado, el CMU y el…
En "Tlaxcala"