Redacción
Como parte de las acciones de acercamiento y diálogo bilateral que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México sostiene con la comunidad artística que trabaja para niñas y niños en el país, el titular del programa nacional Alas y Raíces, Antonio Rodríguez Frino, así como autoridades estatales de cultura infantil de 13 estados, se reunieron de manera virtual con representantes del Colectivo No Vivimos del Aplauso, el Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México (MOCCAM) y la Asamblea por las Culturas.
Artistas de 26 estados del país continuaron el planteamiento de las problemáticas y propuestas detectadas a partir de ejercicios de observancia que han realizado en materia de cultural infantil en sus entidades.
Representantes de Quintana Roo, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Chiapas compartieron avances de sus diagnósticos estatales que realizaron en apoyo con el gremio artístico local y en comunicación con autoridades de cada entidad.
Refirieron la buena voluntad política y apertura para la escucha y el diálogo con titulares de los institutos y consejos de cultura estatales, así como con las coordinadoras y coordinadores de Alas y Raíces en cada estado para la construcción bilateral de políticas culturales dirigidas a las infancias y adolescencias en el país.
A esta quinta reunión se sumaron autoridades y representantes de entidades federativas: Luis Felipe Gordillo, coordinador de enseñanza y fomento artístico, del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes en Chiapas, y Teresa Jiménez, coordinadora estatal de Alas y Raíces en la entidad; Jaqueline Estrada, titular del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, y Monserrat Jiménez coordinadora de Alas y Raíces en el estado; José Cruz Almonte “Pepe Tachas”, coordinador estatal de Alas y Raíces Coahuila.
Brenda Alvarado, coordinadora del programa Alas y Raíces en Baja California; Cecilia Uribe, coordinadora estatal de Alas y Raíces Jalisco; Guadalupe Gameros, coordinadora de Alas y Raíces Nayarit; Andrea Silva Cadena, directora general de Vinculación e integración cultural, de la Secretaría de Cultura de Michoacán, y Lizbeth Ramírez, coordinadora de Alas y Raíces en esta entidad.
Leo Ramírez, coordinador de Alas y Raíces Veracruz; Priscyla Boyás, subdirectora de desarrollo cultural infantil en la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos y Fernanda Garrido, coordinadora de Alas y Raíces en la entidad; Fabiola Rosales, coordinadora de Alas y Raíces Oaxaca; Daniela Rivera, coordinadora de Alas y Raíces Puebla; Ricardo Acuña, de Alas y Raíces Zacatecas, y Jael Álvarez coordinadora de Alas y Raíces Sinaloa.
En sus intervenciones, los titulares de cultura y coordinadores enunciaron las acciones y proyectos que llevan a cabo en sus regiones y reiteraron el compromiso en su labor para el enriquecimiento de la atención a la diversidad de infancias y adolescencias, así como la apertura al diálogo con las comunidades artísticas locales.
Emisión de convocatorias, realización de muestras, ferias y festivales de cultura infantil; diplomados y cursos de formación para artistas y promotores, contenidos audiovisuales en el contexto de la pandemia, talleres y laboratorios artísticos multidisciplinarios virtuales. Programas radiofónicos hechos por niñas y niños y de divulgación de temas de su interés, coros comunitarios infantiles y juveniles, proyectos de conservación de saberes y tradiciones, producción de videos en lenguas indígenas y producción editorial, entre las acciones implementadas.
Sobre la diversidad de población atendida por los programas estatales de cultura infantil, mencionaron proyectos de atención a infancias y adolescencias en contextos vulnerables, con niñas y niños migrantes, con discapacidad, jóvenes en conflicto con la ley penal, en situación hospitalaria, en albergues, casas hogar y zonas de alta marginalidad.
Durante la sesión, el titular del programa nacional Alas y Raíces, Antonio Rodríguez Frino, celebró el puente que se ha ido construyendo a lo largo de estas cinco reuniones.
Invitó a mantener el contacto permanente con coordinadoras y coordinadores estatales y anunció que en el sitio webwww.alasyraices.gob.mx/nacional.htmlestá disponible el directorio de coordinaciones estatales de cultura infantil para su consulta.
Relacionado

Inician las Mesas de Diálogo con Coordinadores Estatales de Cultura Infantil Alas y Raíces 2019
REDACCIÓN Con el objetivo de garantizar gradualmente el ejercicio pleno de los derechos culturales de niñas, niños y adolescentes (NNA) bajo los principios de participación, acceso y contribución a las múltiples manifestaciones de la vida cultural y artística, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la…
En "Cultura"

Autoridades de la Secretaría de Cultura se reúnen con la comunidad artística infantil
Reafirman su compromiso con el cumplimiento y atención de los derechos culturales de niñas y niños en el país La elaboración de un directorio nacional de trabajadores del arte y la cultura; la reivindicación de Alas y Raíces como eje de las políticas culturales para infancias en el país, entre…
En "Cultura"

Alas y Raíces invita a las y los artistas, creadores y promotores de cultura infantil a compartir su portafolio en Alas para imaginar
Se busca recopilar la diversidad de propuestas artísticas de cultura infantil y juvenil existentes en el país Las personas interesadas podrán registrarse del 8 de marzo al 15 de abril desde la plataforma gob.mx Redacción La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, invita a personas…
En "Cultura"