Redacción
Para no perder tiempo y dinero, el fisco se las ingenió durante la pandemia y recurrió a la tecnología para seguir su trabajo.
El Servicio de Administración Tributaria(SAT) informó a los contribuyentes que no dejaría de realizar las entrevistas de vigilancia profunda que hace cuando necesita verificar la existencia de discrepancias fiscales.
La vigilancia profunda incluye entrevistas para despejar dudas que tiene el SAT sobre los ingresos obtenidos por un contribuyente, sus gastos y lo reportado en sus declaraciones de impuestos.
Se le cita en las oficinas de la autoridad fiscal para una entrevista de vigilancia profunda, en la que se le muestran sus movimientos y lo que debe pagar de impuestos si es que tiene un adeudo de acuerdo con las cuentas del fisco.
Pero con la contingencia sanitaria y las medidas de sana distancia, las entrevistas presenciales se cambiaron a virtuales por medio de Microsoft Teams.
Y para ello, el SAT emitió un Manual de Acceso a Teams del Contribuyente para darle continuidad al trabajo del personal que se encarga de la vigilancia profunda con los causantes.
Tan sólo durante 2019, el SAT recaudó un monto total de 39 mil 569 millones de pesos por actos realizados a través de las entrevistas con contribuyentes, frente a los 32 mil 628 millones de pesos que reportó en 2018 por esa misma vía.
Las entrevistas con contribuyentes, mediante las cuales les exhiben adeudos por diferencias entre lo declarado y lo detectado por la autoridad, es el segundo mecanismo más efectivo que deja recursos por tipo de acto de fiscalización después del correo electrónico.
La recaudación
Los datos más recientes del SAT sobre los ingresos tributarios obtenidos por este mecanismo de vigilancia profunda indican que al cierre del primer semestre de 2020 se obtuvieron un poco más de 15 mil millones de pesos.
A medida que avanzaba el presente año se estaba incrementando la recaudación mediante esta vía, con un promedio mensual de más de 2 mil millones de pesos.
En marzo de 2020, la verificación de obligaciones por vigilancia profunda subió a 3 mil 822 millones de pesos, monto que disminuyó en los siguientes meses debido a los efectos de la crisis sanitaria por el virus SARS-CoV-2.
Si bien las funciones del Servicio de Administración Tributaria fueron declaradas como actividad esencial durante la pandemia, se tomaron medidas precautorias para evitar el contagio del Covid-19 entre el personal.
La atención al público en las oficinas se restringió y parte del personal trabajó desde su casa.
Se limitaron las citas y servicios, y se dieron las facilidades digitales para atender a los contribuyentes.
Relacionado

Indaga SAT a socios y accionistas por posible lavado de dinero
Redacción El Servicio de Administración Tributaria (SAT) contará con información actualizada de los socios y accionistas para ver prácticamente hasta “las tripas” de las empresas en México sin importar su tamaño o sector, a través de un aviso que deberán entregar 2 millones de personas morales. Mañana martes vence el plazo para cumplir…
En "Economía"

Profunda vocación social debe tener nuevo integrante del SAET: José Gilberto Temoltzin
Las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, revisaron el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de los 16 interesados en integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET), para lo cual, se debe contar con…
En "Congreso"

Intensifica Policía capitalina vigilancia en el Mercado Municipal
Intensifica Policía capitalina vigilancia en el Mercado MunicipalIntegrantes de la Policía Municipal de Tlaxcala Capital realizan recorridos de vigilancia y prevención del delito en las instalaciones del Mercado Municipal “Emilio Sánchez Piedras”.El presidente municipal Jorge Corichi ha instruido el reforzar la estrategia de vigilancia en el centro de abastos para…
En "Capital"