ALFREDO LA MONT III
INTOLERANCIA LACTOSA O ALERGIA A LA LECHE? / OMAR G. FRANCO S.: ¿Los que somos intolerantes a la lactosa también somos alérgicos a la leche? Es lo mismo o hay alguna diferencia, ya que he escuchado usar los dos términos en forma similar.
Las personas con intolerancia a la lactosa no pueden digerir cantidades significativas de lactosa debido a una cantidad inadecuada de la enzima lactasa.
Los síntomas clínicos de intolerancia a la lactosa pueden incluir dolor abdominal, diarrea, flatulencia e hinchazón. La gravedad de los síntomas difiere, a menudo dependiendo de la cantidad de lactasa que queda en el cuerpo y la cantidad de lactosa que se ha consumido.
Algunos pacientes con intolerancia a la lactosa pueden creer que son alérgicos a la leche o los productos lácteos. Sin embargo, una alergia a la leche está relacionada con las proteínas de la leche y no con la lactosa. Lo más practico es que acuda a su médico y este le hará pruebas y/o lo enviara con un especialista. Escuchar a los amigos bien intencionados le puede estar de privando de algunos placeres y nutrientes.
CLAUSTROFOBIA: ¿Hay remedio para este mal que me impide hasta taparme en las noches?
En principio todas las fobias son tratables. El chiste está en encontrar el especialista que lo entienda y sepa tratarlo.
LUTO/JOAQUÍN: ¿Como debemos comportarnos los hombres cuando enfrentamos el luto?
Experimentar la vida después de la pérdida es un territorio fundamentalmente diferente de pensar en la vida después de la pérdida. Las teorías contemporáneas sugieren que los hombres y las mujeres expresan su dolor en un continuo de estilos que van desde los llamados intuitivos, centrados en la expresión del afecto, hasta los llamados instrumentales, que encuentran la expresión física y cognitiva más aceptable. El estoicismo se valora más como un marcador de independencia y dignidad, mientras que la vulnerabilidad se siente peligrosa, débil y desaconsejada.
Los hombres tienden a inclinarse hacia la expresión instrumental de la pena, orientarse hacia el control emocional, la falta de inclinación a hablar sobre asuntos del corazón, a la soledad en lugar de la conexión y a centrarse en la acción más que en la conversación. Yo experimenté este estado en etapas posteriores, pero no con estoicismo y con acciones en el momento.
JAVIER HAMUE: ¿Será posible que la basura de Ciudades carentes de playa, sea arrojada al mar, y en su caso quién lo hace? No entiendo por qué se dice que mueren peces porque hay plásticos, popotes, botellas, latas de cerveza, etc., etc., en el mar.
Don Javier, existen infinidad de vídeos que demuestran como múltiples comunidades tiran su basura a los ríos, arroyos, etc. que desembocan en el mar. En forma simple, los peces en el mar mueren asfixiados por estos plásticos y envenenados por los mismos que ingieren. Hay una organización mundial, “No more plastic waste” cuya finalidad es educar al público y tratar de reducir y finalmente detener este ataque a la ecología.