Concluye el taller en línea para agentes culturales de Semilleros creativos: “Tecnología, aprendizaje y cultura digital”

  • La capacitación tuvo como objetivo dotar a docentes de herramientas pedagógicas alternativas, ante la contingencia sanitaria 
  • La capacitación se realizó en colaboración con el Laboratorio de Ciudadanía Digital del Centro Cultural de España en México 

Redacción

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el Laboratorio de Ciudadanía Digital del Centro Cultural de España en México (CCEMx), realizó el taller en línea “Tecnología, aprendizaje y cultura digital”, a cargo de Edith Medina, artista-investigadora, curadora y docente de temas vinculados a diversos campos de la relación entre arte-ciencia-sociedad. 

Con el objetivo de profundizar en estrategias metodológicas y herramientas pedagógicas, frente a la contingencia de la COVID-19, un grupo integrado por enlaces estatales, promotores y talleristas de los Semilleros creativos, de Cultura Comunitaria, intercambiaron ideas y experiencias sobre cómo trabajar los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir del uso de recursos tecnológicos.  

“Durante el taller se visibilizó la utilidad y la importancia de plataformas de mensajería instantánea, pues a través de estos canales se pueden generar estrategias de educación y aprendizaje. Cada vez más vamos a ver procesos educativos relacionados con lo sonoro o el podcast dentro de una o carpetas descargables en la otra; es muy interesante porque las aulas de aprendizaje van con nosotros en nuestro dispositivo móvil”, comenta Edith Medina, artista-investigadora, curadora, docente de temas vinculados a diversos campos de la relación entre arte-ciencia-sociedad.  

Es así como del 24 de agosto al 4 de septiembre las personas asistentes conocieron nuevos procesos y metodologías que vinculan diversas áreas del conocimiento, lo cual fomentó en los participantes una perspectiva transdisciplinaria de las prácticas educativas en relación con disciplinas artísticas, tecnológicas, digitales y tradicionales. 

Al respecto, Medina señala que “uno de los aprendizajes más importantes que se desarrollaron en estas sesiones es que las estrategias análogas son maleables y funcionales para llevarlas a entornos digitales, ya que sólo se hacen adaptaciones. De este modo, se puede vincular el espacio público físico y el espacio público digital y entonces podemos combinar estrategias en vinculación con contenidos a través de YouTube, WhatsApp y otras plataformas”. 

El taller “Tecnología, aprendizaje y cultura digital” permitió utilizar la ciencia, la tecnología, la creatividad y la cultura digital como herramientas para entender la realidad con una visión ampliada. A través de talleres y un foro sobre educación y aprendizaje se estructuró un nuevo panorama de la educación, identificando formas y experiencias que permiten generar otras metodologías y procesos de aprendizaje en entornos formales y no formales, implicando temas de ciudadanía digital, derechos digitales, cultura abierta y aprendizaje. 

Como resultado de este taller, se desarrollaron alrededor de 20 proyectos para ser realizados en entornos digitales, considerando la pertinencia cultural en las circunstancias actuales del trabajo a distancia. Cabe señalar que cada uno de estos proyectos tiene sus propios objetivos y alcances de acuerdo a las necesidades, intereses y contextos de los municipios en los que se desarrollan los Semilleros creativos. Por ejemplo, el Semillero creativo de Campeche ideó el proyecto “Historias de Campeche: leyendas y piratas”, el cual busca proteger y difundir el patrimonio cultural de la comunidad a través de podcast y sesiones en línea por Facebook, YouTube y WhatsApp.  

Esta capacitación se compartió desde la Plataforma LCD. Formación de formadores, del Laboratorio de Ciudadanía Digital, que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las habilidades, competencias digitales y el desarrollo humano de los enlaces estatales que trabajan directamente con infancias y juventudes. El Laboratorio de Ciudadanía Digital es una iniciativa del Centro Cultural de España en México, Fundación Telefónica Movistar México, Fundación “la Caixa” y el Ateneo Español de México A.C. 

Noticias

Síguenos en redes