Alondra Cazares
El director del albergue “La Sagrada Familia”, Sergio Luna Cuatlapantzi, informó que desde que se dio por iniciada la pandemia en México a finales del mes de marzo, el albergue ha dado atención a 3 migrantes que han presentado sintomatologías propias de Covid 19, cumpliendo con los protocolos sanitarios y poniéndolos en cuarentena al interior de sus instalaciones.
Detalló que las 3 personas con sintomatologías fueron etiquetadas por parte de las autoridades sanitarias del estado como sospechosas de Covid, enfatizando que no se les fue posible realizar las pruebas PCR para su diagnóstico certero, sin embargo, señaló que la Secretaría de Salud del estado (Sesa) les dio el tratamiento TNR-4 para combatir las sintomatologías.
El director Luna Cuatlapantzi, mencionó que en el albergue todo el personal está capacitado en el tema de atención, detección y canalización de personas infectadas o sospechosas de Covid 19, por lo que se hizo un adecuado manejo de los pacientes, mismos que fueron puestos bajo resguardo en sus instalaciones, donde se instalaron carpas especializadas.
“Hemos canalizado a 3 personas que han recibo tratamiento Covid aunque no tuvieron una prueba confirmatoria y pasaron aquí su cuarentena”, comentó
Expuso que a diferencia de otros albergues en la zona sur del país que cerraron sus puertas para evitar contagios, “La Sagrada Familia” se mantuvo abierto, por lo que se tuvieron que reforzar las medidas sanitarias, además de que aseguró que ya se encontraban preparados en cuanto a protocolos sanitarios debido a que organismo como la Cruz Roja los capacitaron en mataría epidemiológica.
Asimismo, señaló que desde finales del mes de marzo la afluencia de migrantes por Apizaco a disminuido en un 60 por ciento, situación que atribuyen a la crisis sanitaria que también afecta a los países centroamericanos, pues explicó que, en dicha región del continente, los gobiernos hicieron obligatorio el toque de queda, lo que impide la salida de sus ciudadanos que buscan un mejor futuro.
Por su parte, la Sesa informó que hasta la fecha han sido 5 los migrantes que han presentado sintomatologías que se relacionan con Covid 19 en su paso por Tlaxcala, aunque hizo hincapié que a estás no se les hizo la prueba PCR, razones por las que en las estadísticas aparecen como “posible Covid”.