La escena electoral del 2021 cambió súbitamente con la supresión del enemigo político más visible de López Obrador, su viejo rival Felipe Calderón, como cuando el contrario da positivo al antidoping antes de saltar a la cancha. A punto de iniciar el proceso, el INE aplicó criterios restrictivos para frenar malas prácticas en el registro de nuevos partidos, ante el desgaste de la vida pública por la permisividad al uso de recursos ilícitos en las campañas de que dan cuenta las denuncias de corrupción contra el expresidente y Peña Nieto. Aunque para López Obrador no fue más que el día de la revancha, que festejó como en un cuadro de Tik Tok exhortando a Calderón a tomar las calles contra el fallo.
Sin embargo, es un duro golpe a representantes de esa vieja clase política en la que creció el financiamiento ilegal de la política, tanto como al incombustible corporativismo que ponía partidos en manos de líderes sindicales como Elba o Pedro Haces para negociar con el poder con recursos de sus afiliados. Ambos derrotados, cercanos a la 4T, no fueron ni mencionados en el festín presidencial.
La decisión sorprendió por el cambio de último momento respecto al dictamen que avalaba a México Libre, de Calderón-Zavala, y Encuentro Social, el único que prosperó en votación dividida a pesar de su adscripción evangélica. Algún consejero que se pronunció en contra preveía, apenas 24 horas antes, que el dictamen difícilmente cambiaría en el pleno. ¿Qué paso? Los requisitos draconianos de los partidos para preservarse de la competencia sirvieron esta vez para desechar nuevos casos de potencial toxicidad para el propio INE, que ha tenido una relación muy ríspida con López Obrador hasta el punto de decir que, si pudiera, los desaparecería. Pero ni siquiera la decisión atemperó sus burlas y descalificación contra el INE.
López Obrador perdió la oportunidad de enviar un mensaje contra el financiamiento ilegal de todos los partidos que tanto indigna a la ciudadanía por los escándalos de corrupción. La puerta de entrada de nuevos partidos es pequeña y, sobre todo, muy cara. A los casos de éxito generalmente los ayuda un cierto disimulo en la fiscalización de sus recursos. Un aspecto que debilita, en éste y otros casos, a la autoridad electoral por ineficacia, cuando no la sospecha de usar distintos raseros de acuerdo con la coyuntura política. El argumento para dar portazo a México Libre fue no comprobar el origen de 8% (1 millón de pesos) del dinero que uso, mientras las denuncias de Lozoya revelan millones de dólares desviados a la campaña de Peña Nieto o las grabaciones a Pío López Obrador sobre financiamiento irregular a Morena en 2015. Nadie ha salido de la escena política por ello, aunque ahora es mayor su costo político por los escándalos.
Pero el fallo tiene hondas repercusiones en el juego electoral y ojalá también en prácticas tóxicas normalizadas en el mundo de la política. Bien es cierto que el árbitro nunca queda bien y, esta vez, se pensará que sirvió a la sed de venganza de López Obrador contra su antiguo rival en las elecciones de 2006, a pesar de que él mismo dijo que “ya lo perdoné de robarnos la elección”. En círculos del poder gubernamental se han debatido las implicaciones de que quedaran fuera de la vía electoral líderes que canalicen el rechazo contra la 4T en un contexto de oposición debilitada. Unos festejan, a otros les preocupa, como una calca de su polarización en las redes.
Por lo pronto, la cancelación beneficia a los actuales partidos porque fortalece su peso político para pactar coaliciones, aunque el gobierno tiene ventaja por la mayor cantidad de recursos y partidos satélites para coaligarse. Incluso el único aprobado, Encuentro Social, es un aliado resucitado que lo llevó al poder en 2018, aunque perdió el registro.
Los otros grandes perdedores, sin duda, son los corporativos ligados al sindicato de maestros y su vieja lideresa, Elba Esther Gordillo, y el de Pedro Haces, a los que por primera vez se les pone un freno a las dádivas y desviación de recursos sindicales a la política. Ojalá que su recorte tampoco sea una compensación de la ley a rajatabla contra el nonato México Libre.
Relacionado

Elizabeth García Vilchis no sabrá leer, pero la señorita no es mentirosa: AMLO
Redacción Luego de que la encargada de la sección de la mañanera “quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, desmintió que el presidente Andrés Manuel López Obrador viajó en un “simulador” en el Aeropuerto Felipe Ángeles, como acusó el exmandatario Felipe Calderón, el jefe del Ejecutivo la defendió. En…
En "Nacional"

Este martes, y tras haber festejado el domingo con un “chapuzón” con el piloto mexicano, Sergio “Checo” Pérez, su victoria en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1, el expresidente de México, Felipe Calderón invitó a los mexicanos a “que voten donde hay elecciones para que México pueda corregir el rumbo”. Por medio de su cuenta de Twitter, el exmandatario compartió una foto suya en Riad, Arabia, donde, mencionó, se encuentra trabajando y exhortó a “quienes puedan salgan a votar el domingo para que se vaya la ineptitud y la mentira”. Cabe recordar que Felipe Calderón, quien actualmente preside la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) estuvo en el centro de la atención y la polémica por su asistencia al Gran Premio de Mónaco y por festejar con Checo Pérez y el equipo de Red Bull la tercera victoria del tapatío en la Fórmula 1. ¿Por qué invitó Calderón a votar en las elecciones? El expresidente panista (2006- 2012), ha sido abiertamente opositor del actual presidente Andrés Manuel López Obrador a quien ganó los comicios por la Presidencia de México en 2006, año en que López Obrador acusó robo de las elecciones. No obstante, tras el sexenio de Calderón, el priísta Enrique Peña Nieto ganó las elecciones de 2012 a AMLO, quien llegó a la Presidencia en 2018 y tras el exilio del originario del Estado de México, Calderón ha sido una de las figuras que más ha criticado y se ha pronunciado abiertamente contra López Obrador.
Este martes, y tras haber festejado el domingo con un “chapuzón” con el piloto mexicano, Sergio “Checo” Pérez, su victoria en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1, el expresidente de México, Felipe Calderón invitó a los mexicanos a “que voten donde hay elecciones para que México pueda…
En "Nacional"

AMLO aseguró que entró dinero al gobierno de Calderón cuando García Luna estaba al frente de la SSP
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, cuestionó las acciones que llevarán a cabo las autoridades del Gobierno de EEUU ante las declaraciones de testigos en el caso de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, en donde mencionan a Felipe Calderón, ex titular del Ejecutivo. Durante su…
En "Nacional"