Redacción
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinarán casi 12 pesos de cada 100 de su presupuesto de 2021 para cumplir con una obligación ineludible: el pago de pensiones y jubilaciones.
Este compromiso financiero les resta margen de maniobra para atender con más recursos otro tipo de requerimientos que tienen ambas compañías.
En conjunto, las dos empresas productivas del Estado contarán con un presupuesto de 961 mil 743 millones de pesos para el próximo año, pero, de esa cantidad, 112 mil 497 millones se irán a la remuneración del personal que ya concluyó su vida laboral en esas instituciones.
El monto que tendrán que destinar para ese gasto obligatorio es similar al presupuesto total que se propone para la operación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que será de 112 mil 557 millones de pesos el año siguiente.
Con la misma cifra se pueden financiar seis programas prioritarios de la Cuarta Transformación para 2021: Becas universitarias para niveles medio superior y básico; Jóvenes Construyendo el Futuro; Personas con discapacidad y Universidades para el Bienestar.
Incluso, el monto da para inyectar tres veces más los recursos que se piensan destinar para el Tren Maya.
Extrayendo recursos
A la petrolera se le plantea una asignación de 544 mil 598 millones de pesos para el próximo año, pero de esa cantidad tendrá que extraer 65 mil 351 millones para atender el pago de pensiones y jubilaciones.
El analítico de plazas de Pemex prevé operar con una plantilla de 111 mil 937 trabajadores para 2021, pero también cuenta con un universo de 110 mil personas retiradas.
PUBLICIDAD
El gasto que le perforan las pensiones y jubilaciones es mayor que el que debe destinar a otros programas. Por ejemplo, supera los casi 35 mil millones de pesos que se destinarán para la distribución de petróleo crudo, gas, petrolíferos y petroquímicos, así como mantenimiento de instalaciones; o los 57 mil 94 millones que se usarán en las exploraciones para descubrir yacimientos de hidrocarburos.
Incluso, rebasa los recursos de servicios médicos que se destinarán para su personal activo y jubilado, tomando en cuenta que Pemex es una de las empresas con mayor número de contagios y fallecidos por Covid.
Al monto de gastos obligatorios, Pemex debe sumar 141 mil 758 millones de pesos para el pago de intereses, comisiones y gastos de la deuda.
Cortocircuito
La empresa a cargo de Manuel Bartlett tendrá que considerar una descarga por 47 mil 146 millones de pesos el próximo año para cumplir con el compromiso de pensiones y jubilaciones. La compañía contará con un plantel de 93 mil 184 empleados en 2021. La cifra de jubilados es de 45 mil personas.
En el caso de la CFE, los recursos que se le van para pagar este rubro obligatorio son similares a los que destinará a proyectos de inversión en 2021, para los cuales se plantea dotarla de 49 mil 323 millones de pesos.
Para remunerar a sus exempleados tendrá que desembolsar casi lo mismo que para los proyectos de infraestructura económica de electricidad, inmuebles, mantenimiento de infraestructura, estudios de preinversión, programa de adquisiciones y proyectos de infraestructura económica de electricidad.
Relacionado

Crece costo de la deuda de Pemex y CFE para 2021
Redacción A diferencia del gobierno federal, que reducirá el costo financiero de la deuda pública de 2021, las empresas productivas del Estado —Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE)— tendrán una carga más pesada para cumplir con este compromiso. En la Exposición de Motivos del Paquete Económico del…
En "Economía"

Sener transfirió a patrimonio de Pemex 168 mil mdp entre 2019 y 2020 para su rescate
Redacción Entre 2019 y el primer semestre de este año, la Secretaría de Energía(Sener) transfirió a Petróleos Mexicanos, a través de aportaciones patrimoniales, 168 mil 387 millones de pesos para rescatar a la petrolera. La titular de la política energética de México, Rocío Nahle, reconoce en el segundo Informe de Labores de la Sener, correspondiente al periodo…
En "Economía"

Pemex y CFE ya no son las favoritas de las Afore
REDACCIÓN Las administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) disminuyeron su exposición en la deuda privada de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aumentaron su inversión en infraestructura, revelaron datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). De acuerdo con los informes trimestrales…
En "Economía"