Redacción
La economía mexicana volvió a crecer en julio respecto a junio, con lo que acumula dos meses consecutivos al alza, gracias a la reapertura de actividades y el mayor dinamismo de las exportaciones, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Inegi.
El Indicador Global de la Actividad Económica mostró un aumento de 5.7% en términos reales en el séptimo mes de 2020 con relación al mes inmediato anterior, luego de que en junio había logrado un crecimiento de 8.9%. A pesar de esto, el índice estaría aún 8.5% debajo del nivel registrado en febrero, antes del impacto por la pandemia.
Entre los principales factores que impulsaron el crecimiento mensual de la economía en julio, destaca la reapertura adicional de actividades domésticas, ayudando más a los servicios. Este último punto, estuvo soportado también por una mejoría en los indicadores de movilidad.
Otro factor que contribuyó al mayor dinamismo económico, fue la fortaleza de la demanda externa, sobre todo beneficiando a la industrial, pero también algunos sectores de servicios con mayor orientación hacia el extranjero.
Por grupo de actividades, las terciarias relacionadas con el comercio, transporte y otros servicios, lograron un incremento de 4.6% en julio respecto al mes inmediato anterior, luego de que en junio reportó un alza de 6.0%.
A su interior, las actividades que lograron un mayor crecimiento fueron: el comercio al menudeo con un aumento mensual de 17.6%; servicios de esparcimiento, deportivos y culturales, 11.4%; así como los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, 22.6%.
Como ya fue publicado, la producción industrial alcanzó un crecimiento mensual de 6.9% en julio, con cifras ajustadas por estacionalidad. Todos los sectores mejoraron respecto al mes previo, con el manufacturero el más positivo, en particular el equipo de transporte.
Por su parte, las actividades agropecuarias repuntaron 13.9% en julio respecto a junio, luego de que el mes anterior habían reportado un retroceso de 5.1%.
En términos anuales, el Indicador Global de Actividad Económica registró una reducción real de 9.8% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las industriales retrocedieron 11.6% y las terciarias cayeron 10%, mientras que las agropecuarias crecieron 10.6% con relación a igual mes de 2019.
Hacia adelante, la dinámica hasta ahora parece ser más de una recuperación de rebote en forma de ‘V’. Si bien es importante tener más datos para evaluar esta situación, ya que los riesgos de una recuperación más prolongada en forma de ‘U’ siguen siendo relevantes.
Relacionado

Economía mexicana hila dos meses de crecimiento
Redacción La economía mexicana volvió a crecer en julio respecto a junio y acumula dos meses al alza, gracias a la reapertura de actividades y a un mayor dinamismo de las exportaciones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Global de la Actividad Económica…
En "Economía"

Ventas al menudeo ligan dos meses a la baja en julio: Inegi
Redacción Durante el séptimo mes del año, las ventas al menudeo retrocedieron respecto al periodo inmediato anterior, con lo que acumulan dos meses consecutivos a la baja, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales publicados por el Inegi. Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al…
En "Economía"

Avanza la recuperación económica en México
Redacción La recuperación de la economía continuó con su proceso de recuperación en julio, impulsada por el dinamismo tanto de la industria como del sector servicios, con lo que acumula cinco meses consecutivos al alza, de acuerdo con las estimaciones preliminares del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) elaborado por el Inegi. En términos…
En "Economía"