Redacción
La contingencia sanitaria también ha afectado a otro eslabón importante del sector financiero en México, el de microfinanzas.
Sostenido particularmente por mujeres, ha visto una reducción en su cartera de crédito y número de clientes ante un entorno de menos ingresos y complicaciones para pagar los préstamos, lo cual se refleja en un aumento en la morosidad.
El reporte 2019-2020 de Prodesarrollo, organismo que agrupa a 67 instituciones de microfinanzas en el país, detalla que la cartera de crédito disminuyó 0.04% respecto al segundo trimestre del año previo y 9.02% comparado con el cierre de 2019.
El porcentaje de cartera en riesgo mayor a 90 días marca una tendencia al alza, al pasar del segundo trimestre de 2.99% a 4.92% al cierre de junio pasado.
En ese contexto, de enero a junio, el número de clientes activos de crédito disminuyó 5.93% respecto al segundo trimestre de 2019, con un total de 6.05 millones de beneficiarios.
De acuerdo con Prodesarrollo, las instituciones de microfinanzas están tomando medidas, adecuando sus procesos y cartera de crédito a las circunstancias, considerando una baja en la colocación de préstamos, caída en los flujos de liquidez y analizando la situación de sus clientes.
Considerando los criterios de contabilidad emitidos por la CNBV ante la pandemia, 31 instituciones de microfinanzas reportaron a junio la implementación de programas de apoyo a más de 213 mil clientes, con un saldo diferido, y en algunos casos reestructurado, equivalente a 4 mil 156 millones de pesos.
Relacionado

Cartera de consumo da señales de tener Covid-19
Redacción Al cierre del primer semestre del año, los índices de morosidad en la cartera de consumo de los bancos han comenzado a mostrar efectos de la situación económica, los cuales se agravarán en los próximos meses. “En términos generales sí estamos desafortunadamente esperando un aumento en la morosidad. Con la situación…
En "Economía"

Bancos mexicanos, cautelosos con generación de créditos
Redacción Debido al impacto económico por la pandemia de Covid-19, los bancos mexicanos están actuando con cautela al originar préstamos, ya que las capacidades de pago de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las compañías de algunos nichos específicos se han deteriorado en gran medida, dijo la agencia Fitch Ratings. Ante dicho entorno,…
En "Economía"

Bancos en México superan el Covid-19; tienen ganancias históricas en 2021
Redacción Al cierre de 2021, las ganancias acumuladas de los 50 bancos que operan en México alcanzaron 182 mil millones de pesos, un crecimiento de 65.7% respecto del año previo en términos reales, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con los datos del organismo, se trata del monto más…
En "Economía"