Redacción
Investigadores del grupo Smart Sustainable Resources del Campus de la UPC en Manresa han caracterizado 16 nuevos componentes del cannabis que no se habían identificado hasta ahora. La caracterización de nuevos componentes del cannabis puede abrir la puerta a encontrar nuevas utilidades medicinales a los principios activos de la planta. El hallazgo ha sido publicado en la revista ‘Planta Médica’.
El cannabis o marihuana, aunque su comercio es ilegal en muchos países, es una de les plantas mejor estudiadas del mundo. Ahora, investigadores del grupo de investigación Smart Sustainable Resources (SSR-UPC), vinculado a la Escuela Politécnica Superior de Ingenieria de Manresa (EPSEM) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) (España), han caracterizado 16 nuevos compuestos del cannabis que no se habían identificado hasta ahora. Lo han hecho a partir de un estudio de una planta de cannabis de alta potencia, con un efecto psicotrópico elevado.
En el articulo publicado en la revista ‘Planta Medica’, el investigador Xavier de las Heras, vinculado al Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC de la UPC, ha estudiado el compuesto químico psicoactivo predominante de la planta del cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC), y ha encontrado otro que tiene una cadena lateral de siete átomos de carbono en lugar de cinco, es decir, dos más que el psicotrópico THC habitual. Este alargamiento de la cadena de hasta siete átomos de carbono estaría asociada, muy probablemente, a una mayor psicoactividad de la planta estudiada. La caracterización de los nuevos componentes del cannabis puede abrir la puerta a encontrar nuevas utilidades médicas a los principios activos de la planta.
(Foto: UPC)
La caracterización de estos nuevos componentes se ha realizado en el marco de la tesis doctoral ‘Estudio de biomarcadores lipídicos en plantas de la cuenca mediterránea y sus implicaciones geoquímicas en sistemas acuáticos’, realizada por Josep Basas, estudiante del programa de doctorado en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UPC, y dirigida por Xavier de las Heras.
Desde el grupo de investigación SSR-UPC se trabaja en otros ámbitos, como los asociados a la biotecnología y también en la caracterización de compuestos orgánicos mediante la técnica de la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas. Algunas moléculas presentes en vegetales se preservan en sedimentos recientes y fosilizan conservando la mayor parte de su estructura química original. De este modo se pueden encontrar fósiles moleculares en rocas sedimentarias que se relacionan con el tipo de vegetación de donde provienen. El grupo de investigación pertenece a la red TECNIO, el sello de la Generalitat de Catalunya que identifica a los centros tecnológicos y grupos universitarios de investigación industrial y en transferencia tecnológica de Cataluña.
Relacionado

Carreras en el futuro serán de autos eléctricos
Redacción Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha triunfado en la Formula Student de Suiza con el monoplaza eléctrico ecoRD. El monoplaza 100 % eléctrico, con tracción independiente en las cuatro ruedas, del equipo UPC ecoRacing de la UPC-ESEIAAT, se ha proclamado campeón en la…
En "Tecnología"

Convierten en imagen los acordes del bajo de una canción del grupo ‘Queen’
Redacción En 1980, el grupo británico ‘Queen' liderado por el célebre cantante Freddie Mercury publicó el álbum 'The Game' que incluía el éxito ‘Another one bites the dust'. Ahora, esta célebre canción forma parte de un experimento gracias al cual un grupo de investigadores del grupo de investigación en Dinámica…
En "Tecnología"

Nueva tecnología para aprovechar el exceso de energía generada por las placas solares
Redacción Un nuevo dispositivo permite gestionar los flujos de energía eléctrica que se generan entre los paneles solares, los consumos y el conjunto de convertidores y baterías, para hacerlos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Este dispositivo ha sido desarrollado por el Centro de Innovación Tecnológica en…
En "Tecnología"