Redacción
El condado de Clark, en el estado clave de Nevada, tardará hasta por lo menos el fin de semana en contar 63 mil votos por correo que podrían resultar determinantes para conocer quién será el próximo presidente de Estados Unidos, indicaron este jueves las autoridades locales.
En una rueda de prensa, el responsable del escrutinio en el condado que incluye Las Vegas -la mayor ciudad del estado-, Joe Gloria, dijo que por el momento tienen conocimiento de 63 mil votos que faltan por contar, aunque seguirán aceptando todos aquellos sufragios por correo que lleguen hasta el próximo martes con fecha de envío igual o previa a la de la jornada electoral.
“Nuestro objetivo es contar de forma exacta, no rápida”, apuntó Gloria, quien indicó que, de los 63 mil sufragios de los que tienen conocimiento por el momento, 51 mil se contarán este mismo jueves y podrían darse a conocer en la mañana del viernes.
El responsable del proceso electoral en el condado de Clark también apuntó que no esperan haber terminado el escrutinio completo, es decir, incluyendo los nuevos votos que vayan llegando entre hoy y el martes, hasta el jueves de la próxima semana.
Nevada es uno de los estados que todavía no han completado el escrutinio y que podría resultar definitivo para elegir al nuevo presidente de Estados Unidos. Según las proyecciones de los medios estadounidenses, con el 89 % de los votos contabilizados, el demócrata Joe Biden aventaja a Trump por menos de un punto porcentual.
También en la mañana del jueves, la campaña del republicano anunció la presentación de una querella al asegurar tener pruebas de que en torno a 10 mil votantes que ya no residen en Nevada votaron en el estado, aunque en su rueda de prensa, Gloria negó que se hayan producido irregularidades.
Además, los republicanos también sostienen que en Nevada se están contabilizando sufragios de personas fallecidas.
La querella en Nevada forma parte de la estrategia legal desplegada por Trump al poco de que se iniciase el cómputo de votos y se suma a las ya presentadas en Pensilvania, Michigan y Georgia.
Nevada es uno de los llamados estados “bisagra” -que pueden caer tanto del lado republicano como del demócrata- y otorga seis compromisarios al Colegio Electoral de Estados Unidos, justo el número que necesita Biden, según las proyecciones de medios como Fox News o Político para llegar a los 270 y convertirse en el futuro presidente de Estados Unidos.
Nevada aporta 6 grandes electores al candidato que gane el voto popular.
El 86% de los votos ya se contabilizó en este estado que se decantó por Hillary Clinton en 2016.
Biden está actualmente a la cabeza, con 49.3%, frente al 48.7% de Trump, lo que representa una diferencia de menos de 8 mil votos.
Las autoridades locales prevén dar novedades a mitad de la jornada.
Relacionado

Se repartirán partidos políticos casi 100 MDP de financiamiento para elecciones
M. Hernández Las 11 fuerzas políticas electorales con registro en Tlaxcala contarán con financiamiento público para el próximo año, en el que se habrá de elegir 794 cargos, por 92 millones 310 mil 500.24 pesos, monto que representa 28 millones 375 mil 991 pesos más que los ejercidos en 2023.De…
En "Política"

Morena será el partido con más recursos para promoción de sus candidatos en próximas elecciones
M. Hernández Para estás próximas elecciones, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), será el partido con más recursos para ser utilizados en estas próximas elecciones, esto de acuerdo con la Constitución Política local, el financiamiento al que tienen derecho los 11 partidos políticos con registro, debe dividirse a través de dos principios.…
En "Tlaxcala"

La elección presidencial en Uruguay se definirá el fin de semana, anuncia Corte Electoral
Tras un arduo reconteo no se ha podido definir una mayoría de votos notable Redacción La Corte Electoral uruguaya continúa con el recuento de votos para elegir al nuevo presidente, algo que se estima no estará resuelto antes del fin de semana, según afirmó su vicepresidente, Wilfredo Penco. Hasta el momento,…
En "Internacional"