El Laboratorio de Inmersión del Centro de Cultura Digital realizará en línea la tercera edición del Festival Internacional Inmersiva

Redacción

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital y el Laboratorio de Inmersión CCD, presenta la tercera edición del Festival Internacional Inmersiva, la cual se llevará a cabo del 27 de noviembre al 5 de diciembre de 2020, a través de la plataforma Zona Hipermedial en un formato completamente digital, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”.

Se trata de un encuentro que reúne prácticas experimentales del arte, la tecnología y la ciencia, que tienen como base la realidad virtual, la realidad aumentada y realidades mixtas donde se involucran, de forma activa y por medio de procesos participativos, tanto a las comunidades artísticas y de investigación, como a los agentes de la industria de contenidos y tecnologías inmersivas, así como al público en general.

Una de las definiciones básicas de inmersión se refiere a la acción de sumergirse en otras realidades: virtuales, oníricas, simbólicas. Dos ejemplos cotidianos de este proceso son los sueños y la meditación. También ocurre mientras experimentamos el entorno a través de nuestros sentidos y construimos nuestra imagen de la realidad. En la actualidad podemos vivir experiencias similares por medio de realidad virtual, mixta o aumentada.

El Festival Internacional Inmersiva representa el pilar principal en la programación anual pública del Laboratorio de Inmersión del Centro de Cultura Digital. Durante dos años consecutivos ha promovido un espacio de experimentación de contenidos inmersivos y accesibilidad por parte del público hacia diversas propuestas nacionales e internacionales, para detonar intercambios de reflexiones y puntos de aprendizaje en talleres, conferencias y espectáculos en vivo.

Durante las primeras dos ediciones, el festival se logró consolidar como un referente en torno a las tecnologías y artes inmersivas, tanto a nivel nacional como en su proyección internacional, dando a conocer el panorama de las artes inmersivas en México hacia otras latitudes.

En la segunda edición del Festival Inmersiva (2019) contó con la asistencia de 2 mil 224 personas durante los cuatro días del evento y el mes (octubre) que se mantuvo la muestra de las piezas.

Además, ha atendido a la comunidad de creadores artísticos a través de convocatorias para exhibición de obra, asesorías, clases magistrales, itinerancias. Asimismo, ha afianzado relaciones de intercambio con la Sociedad de Artes Tecnológicas de Montreal, la Delegación de Québec y la institución de educación superior, CENTRO.

En esta, su tercera edición, busca dar continuidad al proyecto para seguir fomentando la experimentación a partir del cruce entre las artes, la tecnología y la investigación, desde una visión que priorice el pensamiento creativo y crítico para abordar el desarrollo y la apropiación que las audiencias realizan de distintas tecnologías, fortaleciendo la ruta de intercambios entre experimentación, investigación y las prácticas de la industria en el campo de la inmersión.

Este año se presentan en línea más de 10 piezas de artistas nacionales e internacionales en formato virtual y actos en vivo entre Quebec, Estados Unidos, Suiza y México; conversatorios sobre investigaciones perceptuales, tecnología y curaduría en la inmersión; además de un ciclo latinoamericano de arte e investigación en la inmersión entre Chile, Colombia, Perú y México; una serie de meditaciones sónicas, así como dos talleres de abstracciones corporales y expediciones multisensoriales.

Los detalles acerca de la programación de la tercera edición del Festival Internacional Inmersiva se podrán consultar en la página del Centro de Cultura Digital: centroculturadigital.mx a partir del jueves 19 de noviembre. Todas las actividades serán en línea y gratuitas.

 

Noticias

Síguenos en redes