Redacción
El incremento en la producción nacional de gasolinas y diesel ha provocado una baja en los precios de estos energéticos por poco más de tres meses consecutivos, a partir de agosto.
De acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la firma especializada en seguimiento de precios PetroIntelligence, los mexicanos pagaron ayer 80 centavos menos por cada litro de gasolina regular (Magna) en comparación con el precio promedio de julio. Este producto se adquiere actualmente en 17.80 pesos por litro, mientras que en julio cotizaba en 18.60 pesos.
De hecho, el precio promedio de este combustible, que es el de mayor consumo en el país, tiene el segundo registro más bajo en lo que va del año y es muy similar a la cotización que tenía en mayo de 2018, un año y cinco meses tras la liberalización de precios.
En México, casi ocho de cada 10 litros de gasolinas que se comercializan son de tipo regular en las estaciones de servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Además, los consumidores están pagando 66 centavos menos en el caso de la gasolina Premium, cuyo precio actual es de 18.42 pesos por litro, también por debajo del que se registró en julio, de 19.08 pesos.
Este tipo de combustibles es utilizado por vehículos de modelo reciente, como lo exige el manual de usuario, y representa 21.9% de la demanda del país. También, el mercado nacional está desembolsando 84 centavos menos por cada litro de diesel, combustible que a la fecha se vende en 18.86 pesos por litro, mientras que en julio se pagaban 19.70 pesos.
El diesel es usado, sobre, todo por unidades de transporte público federal, de carga y pasaje.
Según Pemex, parte del comportamiento a la baja en los precios tiene que ver con una mayor oferta de las gasolinas y diesel que se producen en México.
La petrolera estatal y la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener) señalan que, entre julio y octubre, la oferta de gasolina producida en las refinerías nacionales creció 30%, mientras que las ventas de Pemex se mantuvieron prácticamente sin cambio en ese lapso.
Las ventas totales en el país, incluyendo la participación de empresas privadas a través de sus propias estaciones de servicio, aumentaron 3.4% durante el periodo referido.
El incremento en la producción de gasolinas y diesel está ligado a una mayor actividad de las seis refinerías que opera Pemex, pues, a partir de julio, el gobierno federal decidió inyectarles mayores volúmenes de petróleo crudo para su procesamiento.
Relacionado

Tlaxcala permanece en las entidades con gasolinas más baratas
Alonso Camarillo / LocalDe acuerdo con el ranking estatal sobre precios promedio de gasolinas en el país, Tlaxcala se mantiene entre las entidades con hidrocarburos más baratos hacia el último trimestre del año, por lo que se prevé que continúe bajo el precio a diferencia de otras entidades. Lo anterior…
En "Tlaxcala"

No dan tregua; En Tlaxcala siguen los precios altos en las gasolinas
Redacción Los altos costos en los litros de las gasolinas no han dado tregua y los usuarios de Tlaxcala observan como cada día los precios dañan sus bolsillos. Recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) dio a conocer que el precio promedio de la gasolina regular está a nada de…
En "Tlaxcala"

De acuerdo con la CRE en 2021 combustibles aumentaron entre 2 y 3 pesos por litro
Redacción En 2021 los precios de los combustibles automotores registraron importantes incrementos. De acuerdo con el seguimiento de precios que realiza la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al cierre del año pasado la gasolina tipo Regular (Magna como la vende Pemex) aumentó 2 pesos con 9 centavos por litro; la Premium se incrementó 3.03 pesos;…
En "Economía"