Cuatro astronautas despegan en dirección a la estación espacial internacional

Redacción

Patrocinada por la NASA, se inició durante la madrugada del 16 de noviembre la misión Crew-1 de SpaceX, con cuatro astronautas a bordo que pasarán los próximos seis meses en la estación espacial internacional. El despegue ocurrió con éxito a las 00:27 UTC, desde el centro espacial Kennedy, en Florida.

 

Los pasajeros de la astronave Crew Dragon, eminentemente automática, fueron los astronautas estadounidenses Mike Hopkins (comandante), Victor Glover (piloto) y Shannon Walker (especialista de misión), todos ellos de la NASA, y el japonés Soichi Noguchi (especialista de misión representando a la agencia JAXA).

 

La cápsula que utilizaron es la C207, bautizada como “Resilence”. Tras un retraso de 24 horas por problemas meteorológicos, el vehículo despegó finalmente desde la rampa 39A, en la cúspide de un cohete Falcon-9, que los llevó hasta una órbita baja provisional de unos 200 km de altitud. La primera etapa del vector fue recuperada en el océano Atlántico y será reutilizada. Unos 12 minutos después del lanzamiento, la Resilence era liberada de la etapa superior, permitiendo el inicio de las maniobras de acercamiento a la estación espacial, cuyo encuentro, si todo iba bien, se produciría un día después.

 

La misión Crew-1 es la primera de seis misiones tripuladas que la NASA y SpaceX han acordado como parte del Commercial Crew Program de la agencia. Esta misión supone varias primicias, incluyendo ser la primera certificada por la NASA, tras los vuelos de demostración, dedicada al transporte de tripulaciones de forma comercial. También señala la primera vez que el tamaño de la tripulación de la expedición de larga duración de la estación espacial aumentará de seis a siete miembros, lo que incrementará el tiempo disponible para las investigaciones.

 

Durante todo el vuelo, SpaceX controlará la nave espacial desde su centro de control de misión en Hawthorne, California, mientras que los equipos de la NASA monitorearán las operaciones en la estación espacial desde el Centro de Control de Misión en el Centro Espacial Johnson en Houston.

 

[Img #62412]

 

El lanzamiento de la misión Crew 1. (Foto: NASA/Joel Kowsky)

 

Hopkins, Glover, Walker y Noguchi se unirán a la tripulación de la Expedición 64, compuesta por el comandante Sergey Ryzhikov y el ingeniero de vuelo Sergey Kud-Sverchkov, ambos de la agencia espacial rusa Roskosmos, y la ingeniera de vuelo Kate Rubins de la NASA.

 

Michael Hopkins es el comandante de la nave espacial Crew Dragon y de la misión Crew-1. Hopkins es responsable de todas las fases del vuelo, desde el lanzamiento hasta la reentrada. También servirá como ingeniero de vuelo de la Expedición 64 a bordo de la estación. Seleccionado como astronauta de la NASA en 2009, pasó 166 días en el espacio como miembro de la tripulación de larga duración de las Expediciones 37 y 38 y completó dos caminatas espaciales que totalizaron 12 horas y 58 minutos. Nacido en Líbano, Missouri, Hopkins creció en una granja a las afueras de Richland, Missouri. Tiene una licenciatura en ingeniería aeroespacial de la Universidad de Illinois y una maestría en ingeniería aeroespacial de la Universidad de Stanford. Antes de unirse a la NASA, Hopkins fue ingeniero de pruebas de vuelo en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

 

Victor Glover es el piloto de la nave espacial Crew Dragon y el segundo al mando de la misión. Glover es responsable de los sistemas y el rendimiento de la nave espacial. También será miembro de la tripulación de la estación espacial de larga duración. Seleccionado como astronauta en 2013, este es su primer vuelo espacial. Nativo de California, tiene una licenciatura en ingeniería general de la Universidad Estatal Politécnica de California, una maestría en ingeniería de pruebas de vuelo y una maestría en arte y ciencia operacional militar de la Universidad del Aire, y una maestría en ingeniería de sistemas de la Escuela Naval de Posgrado. Glover es aviador naval y fue piloto de pruebas en aviones F/A-18 Hornet, Super Hornet y EA-18G Growler.

 

Por su parte, Shannon Walker es especialista de misión para la Crew 1. Como tal, trabaja estrechamente con el comandante y el piloto para supervisar el vehículo durante las fases dinámicas de lanzamiento y reentrada. También es responsable de monitorear los tiempos, la telemetría y los consumibles. Una vez a bordo de la estación, Walker se convertirá en ingeniera de vuelo de la Expedición 64. Seleccionada como astronauta de la NASA en 2004, Walker voló a la Estación Espacial Internacional a bordo de la nave espacial rusa Soyuz TMA-19, como copiloto, y pasó 161 días a bordo del laboratorio en órbita. Durante su estancia se realizaron más de 130 experimentos en microgravedad en áreas como la investigación humana, la biología y la ciencia de los materiales. Nacida en Houston, Walker obtuvo una licenciatura en física de la Universidad de Rice, así como una maestría en ciencias y un doctorado en física espacial, ambos de la Universidad de Rice, en 1992 y 1993, respectivamente.

 

Finalmente, Soichi Noguchi también es especialista de misión en la Crew 1, y trabaja con el comandante y el piloto para supervisar el vehículo durante las fases dinámicas de lanzamiento y reentrada del vuelo, vigilando las operaciones programadas, la telemetría y los consumibles. Noguchi se convertirá asimismo en miembro de la tripulación de larga duración a bordo de la estación espacial. Fue seleccionado como candidato a astronauta por la Agencia Nacional de Desarrollo Espacial de Japón (NASDA, actualmente JAXA, Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) en mayo de 1996. Noguchi es veterano de dos vuelos espaciales. Durante la misión STS-114 en 2005, Noguchi se convirtió en el primer astronauta japonés que realizó una caminata espacial fuera de la estación. Realizó un total de tres caminatas espaciales durante dicha misión, acumulando 20 horas y 5 minutos de tiempo. Fue lanzado después a bordo de una nave espacial Soyuz en 2009, para regresar a la estación como miembro de una tripulación de larga duración. La Crew Dragon será la tercera nave espacial en la que Noguchi haya volado hacia el laboratorio orbital.

 

La tripulación llevará a cabo experimentos científicos y operaciones de mantenimiento durante su estancia de seis meses a bordo del laboratorio orbital, estando previsto su regreso en la primavera de 2021. Deberá ser la misión espacial humana más larga lanzada desde los Estados Unidos. La nave espacial Crew Dragon es capaz de permanecer en órbita por lo menos 210 días, unos de los requisitos de la NASA.

 

La Crew Dragon también transporta más de 1 tonelada de carga, que incluye nuevo hardware científico y experimentos, incluyendo Food Physiology, un estudio de los efectos de una dieta optimizada en la salud de la tripulación, y Genes in Space-7, un experimento diseñado por estudiantes que tiene como objetivo entender mejor cómo los vuelos espaciales afectan la función cerebral, permitiendo a los científicos mantener a los astronautas sanos mientras se preparan para misiones de larga duración en la órbita baja de la Tierra y más allá.

 

Entre las investigaciones científicas y de investigación que la tripulación realizará durante su misión de seis meses se encuentra un estudio que utiliza chips con tejido que imitan la estructura y la función de los órganos humanos para comprender el papel de la microgravedad en la salud y las enfermedades humanas y traducir esos hallazgos para mejorar nuestra salud en la Tierra, el cultivo de rábanos en diferentes tipos de luz y suelos como parte de los esfuerzos en curso para producir alimentos en el espacio, y el ensayo de un nuevo sistema para eliminar el calor del traje espacial de próxima generación de la NASA, la Unidad de Movilidad Extravehicular de Exploración (xEMU).

 

Durante su estancia en el laboratorio orbital, los astronautas de la Crew 1 esperan presenciar la llegada de varias naves sin tripulación, incluyendo la próxima generación de la nave de carga Dragon de SpaceX, la Cygnus de Northrop Grumman, y la CST-100 Starliner de Boeing, en su vuelo de prueba sin tripulación a la estación. También llevarán a cabo una serie de caminatas espaciales y darán la bienvenida a las tripulaciones del próximo vehículo ruso Soyuz y de la próxima Dragon en 2021.