Redacción
De enero a septiembre de 2020, la Inversión Extranjera Directa (IED) captada por México cayó 10% en comparación con el mismo periodo de 2019, informó ayer la Secretaría de Economía (SE).
Las cifras preliminares muestran que en los primeros tres trimestres de 2020 el capital foráneo ascendió a 23 mil 482 millones de dólares, cantidad inferior en 9.9% al total de 26 mil 55 millones de dólares reportado en el mismo lapso del año pasado.
La dependencia dijo que “la contracción que se reporta está asociada a la pandemia”.
A pesar de ello, la secretaría afirmó que se observa una recuperación de las inversiones luego de los recientes anuncios realizados por empresas como IEnova, Volkswagen, Ford, Amazon, FedEx, DHL, Nestlé, Walmart, Shell y Ternium.
“La IED captada por México en los primeros nueve meses de este año refleja un patrón de comportamiento similar al observado durante otros periodos de crisis globales, como en aquellas de 2002 y 2009”, dijo la SE.
“A medida que se desenvuelve la crisis global, disminuye el monto de cuentas entre compañías. Después, se comienzan a detectar signos de recuperación”, agregó.
Detalló que se registra un alza de 13% de inversiones canadienses y estadounidenses, lo que tiene que ver con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con el comunicado, la entrada de nuevas inversiones apenas significó 5 mil 25 millones de dólares, es decir, 21.4% del flujo total. Además, en su gran mayoría se trató de reinversión de utilidades, con 53.7% del total de recursos que llegaron al país, es decir, 12 mil 609 millones de dólares.
En tanto, las cuentas entre compañías representaron 5 mil 847 millones de dólares, monto equivalente a 24.9% del total.
La Secretaría de Economía dijo que, como ocurre regularmente, la mayor parte del capital se destinó a proyectos de manufactura, con 40.1% de los 23 mil 482 millones de dólares.
La dependencia detalló que “servicios financieros y de seguros representaron 18.4%; transportes, 11.8%; comercio, 7.2%; minería, 5.5%, y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 4%; el 13% restante corresponde a otros sectores”.
De enero a septiembre del año en curso se registraron operaciones de 2 mil 884 sociedades con participación de capital extranjero, 2 mil 174 contratos de fideicomiso y 19 personas morales extranjeras que invirtieron 31 mil 171 millones de dólares, cifra a la que se le restó una salida de 7 mil 688.7 millones de dólares.
Relacionado

Repunta 26.6% inversión extranjera directa en Guanajuato
REDACCIÓN La inversión extranjera directa (IED) en Guanajuato reportó un incremento anual de 26.6 por ciento en los primeros nueve meses del año, al ubicarse en mil 906.3 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía Federal. El estado tuvo un desempeño destacado en la captación…
En "Economía"

IED supera los 5,716 mdd durante 3T17: Economía
México captó 5 mil 716.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre del año, 32.5 por ciento más que en el mismo lapso de 2016, informó este martes la Secretaría de Economía. La entidad informó que en los primeros nueve meses del año el monto captado fue de 21 mil 754.9 millones…
En "Economía"

Sumó IED de Tlaxcala, 79.9 mdd en enero y febrero
Isabel Miranda De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE), durante el primer trimestre de 2018 la Inversión Extranjera Directa (IED) registrada en Tlaxcala fue de 79.9 millones de dólares, lo que fue inferior a los 116.1 millones de dólares que tuvieron lugar en el mismo periodo del…
En "Tlaxcala"