- A través de la danza, se muestra la fortaleza de la mujer ante situaciones de opresión y de violencia
Redacción
Cantos de color púrpura es un performance dancístico de la artista sinaloense Katya García, el cual fue seleccionado en la convocatoria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México “Contigo en la distancia: Movimiento de Arte en Casa”, en la categoría de Danza.
Como ha expresado la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, el arte y la cultura son herramientas poderosas para la transformación social, por lo que usarlas para hacer visibles las problemáticas que enfrentan las mujeres y, a la vez, ofrecer esperanza, es fundamental.
“Con proyectos como éste, impulsamos la reflexión colectiva, buscamos dar voz a las mujeres que han tenido la fuerza para romper el silencio y, también, inspirar a las que todavía necesitan dar ese paso. En este Gobierno, la transformación va en serio y trabajamos con empeño en construir la paz”.
Cantos de color púrpura es un proyecto surge ante la necesidad de expresar “las situaciones de violencia que hay en el mundo hacia la mujer, de dar a conocer y aportar una interpretación sobre cómo una mujer se siente en ese contexto de oscuridad, pero a la vez cómo se libera de eso”, comenta su creadora Katya García en entrevista.
Menciona que, por medio del arte dancístico, busca generar concientización, sensibilidad y respeto hacia la mujer y lo que implica vivir en un escenario de opresión; así como contribuir de una manera positiva a la reflexión.
“Considero importante hablar de estos temas a través del arte porque así se logra llegar al corazón de las personas, provocar empatía sin mostrar violencia y reflexionar sobre lo que estamos haciendo como sociedad”.
El título de esta iniciativa hace referencia a cantar, pero no mediante la voz, sino por la expresión corporal, ya que el movimiento implica desenvolverte con libertad y con confianza, explica la entrevistada.
A través de una serie de cinco videos, la artista presenta una coreografía inédita donde se expone cómo se siente, desenvuelve y evoluciona la mujer ante un contexto de restricción, pero consigue liberarse y crecer.
“Con metáforas de la naturaleza y por medio del movimiento del cuerpo expongo a una mujer que se siente oprimida en una jaula donde no hay libertad, pero con el tiempo va superando eso; avanza gracias al diálogo consigo misma, al reconocimiento que empieza a crear, para al final explotar y encontrar la libertar”.
Precisa García que decidió retomar elementos de la naturaleza para su coreografía, específicamente el árbol de jacaranda, porque para ella simboliza la fragilidad, sensibilidad y a su vez la grandeza y lafortaleza de una mujer.
Respecto a la realización de este performance dancístico, se inspiró en otro de sus proyectos titulado Oscura luna, una pieza de danza cuya temática es la penumbra y la violencia que uno mismo se genera. Además de integrar elementos de la danza urbana.
Agrega que Cantos de color púrpura busca mostrar la opresión, el encadenamiento y la oscuridad que viven algunas mujeres, pero también, manifestar que pueden liberarse a través del auto reconocimiento y el diálogo consigo mismas.
“Siento que hay una opresión que sigue y se desencadena en oscuridad, te ves a ti misma en lo que sucede en el mundo, pero después logras sentir y entender lo que necesitas; llega la reflexión y el reconocimiento de ti misma, que conlleva a la libertad y a florecer pese a la violencia y la opresión”.
Respecto a la iniciativa de “Contigo en la distancia: Movimiento de Arte en Casa”, afirma que le permitió expresarse con total libertad en un espacio para difundir su trabajo y generar reflexión; además de contar con un apoyo económico.
Katya García es egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán. Desde 2018 realiza proyectos independientes para fomentar la danza. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales como el Festival de Danza Contemporánea Alternativo en Hidalgo, Festival La Machine, en Costa Rica, Encuentro Internacional Primate Escénico, entre otros.
Para conocer más acerca de este proyecto, se puede consultar la sección Comunidad Contigo en la plataforma Contigo en la distancia:
https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/cantos-de-color-purpura
Relacionado

Inicia la programación de Los Pinos en Tlaxcala con “Voces de libertad. Danzas y cantos saharauis”
Este sábado 16 de octubre, el Palacio de Cultura recibirá al colectivo Raíces, que dará una muestra del arte del desierto del Sahara Con esta presentación arranca una propuesta más de descentralización de la Secretaría de Cultura federal para acercar al público a manifestaciones del arte nacional e internacional Redacción…
En "Cultura"

Cielo Cae: una pieza de danza butoh dedicada a las mujeres víctimas de violencia
El proyecto busca ser una manifestación artística de denuncia y retratar la fortaleza y capacidad femenina de sanación Redacción Cielo cae es un proyecto de la compañía dancística Butoh Chilango, seleccionado en la convocatoria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México “Contigo en la distancia: Movimiento de Arte en…
En "Cultura"

La Secretaría de Cultura se suma al Foro Generación Igualdad con curaduría que celebra el talento artístico de mujeres, jóvenes y niñas
Equitativa + Foro Generación Igualdad estará disponible este 10 de diciembre dentro de Contigo en la Distancia, donde podrás acceder a una amplia gama de obras artísticas y culturales desde una perspectiva de igualdad. Esta iniciativa es una colaboración internacional entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones…
En "Cultura"