Redacción
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca “transformar” al país por medio del amor, el perdón, la redención, la familia, la ley y el trabajo, y para ello lanzó una guía de 20 principios que tienen como objetivo fortalecer valores culturales, morales y espirituales contaminados por el periodo neoliberal que imperó en el país.
Para ello se necesita una “revolución de las conciencias”, es decir, construir una nueva ética humanista y solidaria que lleve a la recuperación de valores tradicionales mexicanos, universales y de nuestra grandeza nacional.
Durante la presentación de la guía, en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que les harán llegar el documento a 8 millones de adultos mayores para que, de manera voluntaria y en sus tiempos libres, le ayuden a transmitir a sus hijos y nietos estos principios para fortalecer los valores.
Así, la Guía Ética para la transformación de México propone que los criminales y corruptos puedan “redimirse” por medio de la reflexión, la educación y la terapia sicológica, sin renunciar a la posibilidad de sanciones como la cárcel.
De acuerdo con el valor número 10, “La redención”, para el conservadurismo y el autoritarismo, las actitudes incorrectas o delictivas pueden ser objeto de castigos severos y las personas que las presentan han de ser separadas de la sociedad.
En el caso del perdón, el concepto nueve de la guía, pide “otorgarlo” si fuiste víctima de maltrato, abuso o violencia, ya “que así permitirás la liberación de la culpa de quien te ofendió”.
Sobre el amor, se plantea ser una persona “amorosa desde la cama a tu mesa, y hasta la fraternidad universal.
“Sé compasivo: ama especialmente a las personas que llevan una vida difícil por falta de amor. Toda muestra de consideración y afecto que reciban de ti, por pequeña que sea, será para ellas un regalo invaluable. Cultiva el amor siempre, porque una vida sin amor es el vacío más árido y la peor carencia que puede padecer un ser humano”.
Mientras que en “Familia”, concepto 19, el documento señala que “es la principal institución de seguridad social en México”, y aunque se suele representar en una sola de sus formas, la de una pareja con hijos, es muy variable y sin modelo único.
La guía también contempla frases o conceptos ideológicos que ha usado el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa o eventos proselitistas, como “la buena ley debe moderar la opulencia y la indigencia; no puede haber trato igual entre desiguales”, que expuso el general José María Morelos y Pavón en los Sentimientos a la Nación.
En el concepto 14, “Leyes y la justicia”, se señala: “Al margen de la ley, nada; por encina de la ley, nadie. Todo por la razón y el derecho, nada por la fuerza”, frase del expresidente Benito Juárez.
Pero también, en el concepto número 12 titulado “De la verdad, las palabras y la confianza”, se agrega el lema de Morena, que él mismo fundó: “No mentir, no robar y no traicionar”.
El Presidente dijo que la guía es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, de la Cartilla Moral que elaboró Alfonso Reyes en su momento.
El vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, dijo que es un material de reflexión, una referencia de aplicación voluntaria.
“No se trata de una norma jurídica de ningún tipo, es un documento para el debate, para la discusión, para la reflexión y, por lo tanto, la incorporación de los valores y principios que ahí se exponen es absolutamente voluntaria”, indicó el funcionario.
La guía fue leída en su totalidad por el equipo redactor, conformado por el vocero presidencial, Jesús Ramírez; la documentalista Verónica Velasco; el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti; el economista Enrique Galván Ochoa; el periodista Pedro Miguel y también participó la filósofa Margarita Valdés González
Relacionado

AMLO promueve el perdón en el arranque de los foros por la pacificación
Andrés Manuel López Obrador inauguró este martes los Foros de Pacificación y Reconciliación Nacional promoviendo el perdón, en un evento en el que hubo constantes protestas de familiares de las víctimas. “Coincido con los que dicen no olvidar, pero estoy a favor del perdón. Respeto mucho a quienes dicen ni…
En "Nacional"

Nunca confrontaré al presidente ni me alejare de mis ideales, señala Ricardo Monreal
Redacción Tras no coincidir con algunos puntos de vista del presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que nunca se confrontará con el mandatario, pero tampoco se alejará de sus ideales por un mejor país. En un mensaje difundido en sus redes…
En "Nacional"

Papa pide perdón a México por pecados de la Iglesia
Redacción El papa Francisco pidió perdón al pueblo mexicano por los pecados personales y sociales, así como por todas las acciones u omisiones cometidas por la Iglesia católica que no contribuyeron a la evangelización. Exhortó a no enfocarse en el pasado, sino en aprender de los errores y avanzar por…
En "Nacional"