Comercio exterior registra superávit récord en octubre

Redacción

La información oportuna de comercio exterior de octubre de 2020 mostró que se logró un superávit comercial de 6 mil 224 millones de dólares, una cifra mensual histórica, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El consenso de los especialistas esperaba un superávit menor, por lo que el desequilibrio entre exportaciones e importaciones sigue sorprendiendo debido al rápido crecimiento de la brecha entre ambas”, comentó a Daniel Arias, analista económico de Monex.

Durante los primeros 10 meses del año, el saldo favorable acumulado de la balanza comercial asciende a 25 mil 182 millones de dólares y es, por mucho, el mayor que se haya observado, factor que ha contribuido a la apreciación poderosa que ha tenido el peso mexicano frente a la moneda estadounidense, agregó.

En septiembre se había registrado ya un superávit comercial de 4 mil 385 millones de dólares, que contrastó con el déficit de 152 millones de dólares obtenido en el noveno mes del año pasado.

El Inegi detalló que en octubre el valor de las exportaciones de mercancías mexicanas totalizó 41 mil 945 millones de dólares, cifra 2.9% superior a la reportada en el mismo mes de 2019, con lo que rebasaron el nivel de 37 mil 97 millones que presentaban antes de la crisis, reafirmándose como el principal motor de la recuperación económica mexicana.

Este crecimiento de las ventas al exterior fue resultado neto de un alza de 4.5% en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 30.2% en las petroleras. Al interior de las no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 4.7% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 3.2%.

Con series ajustadas por estacionalidad, en octubre de 2020 las exportaciones totales de mercancías reportaron un crecimiento mensual de 4.8%, tasa superior al avance de 0.8% registrado un mes antes.

Noticias

Síguenos en redes