Redacción
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consideró que México tiene problemas de conectividad, de acceso a banda ancha de fibra óptica y de uso de internet sobre todo en la población adulta, lo que pone en riesgo a empresas, trabajadores y a la población, pues están en desventaja frente a otros países.
El promedio de nivel de conectividad de banda ancha de fibra en la OCDE se ubica en 27%, aunque hay países que llegan a niveles elevados, como Corea, con 82%; Japón, 79%; Suecia, 69%; España, 63%, y Finlandia, con 53%.
En tanto, México tiene 22%, al igual que Turquía, mientras que Polonia, Suiza y Francia promedian 20%.
En cuanto al acceso a internet para la población de entre 55 a 74 años, México es el penúltimo país del comparativo de la OCDE, con un porcentaje de 67.6%, quedando sólo por encima de Colombia, que tiene 67.1%.
En el informe de Perspectivas de la Economía Digital (Digital Economy Outlook), la OCDE indicó que el promedio de los países miembros del organismo internacional en el uso de internet por edad es de 87.4%, lo que deja a México por debajo de Chile, con una tasa de 83.4%; Costa Rica, con 78.3%, y Brasil, 71.6%.
En el otro extremo, Islandia es el país con mejor desempeño, con un uso de internet por edades de 99%.
En Islandia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Suiza, Luxemburgo y Corea los niveles de conectividad y de uso de internet en los rangos de 16 a 24 años y de 55 a 74 años es prácticamente el mismo, lo que no ocurre en países como México, Italia, Colombia, Turquía y Portugal, en donde las diferencias entre el uso de internet por jóvenes y adultos muestran una brecha.
La organización aseveró que “la pandemia ha incrementado la velocidad de la transición digital y subraya la necesidad de cerrar las brechas que ponen en riesgo de dejar a algunas personas y a empresas en desventaja respecto a otras en el mundo post-Covid”.
Aunque se espera que disminuya el uso de internet en diversas transacciones en la medida en que bajen los contagios de Covid-19, se encuentren tratamientos y se cuente con una vacuna, hay actividades que se mantendrán vía digital, como el teletrabajo, el comercio electrónico, pagos en línea, así como la atención a la salud a través de internet, entre otros aspectos, lo que presionará aún más la necesidad de estar interconectado.
Desde que se incrementó el uso de internet a causa de la pandemia de coronavirus, el tráfico digital aumentó 60% como resultado de que las personas desarrollan trabajos y actividades de la vida diaria por medio de internet.
En el estudio, la OCDE explica que la tecnología y la digitalización ayudaron a las economías a enfrentar el confinamiento, aunque esto trajo consigo problemas como falta de conectividad, necesidad de capacitación de los trabajadores y personas adultas, reducción en la seguridad social y problemas de ciberdelincuencia, entre otros.
Dichos temas tienen que atenderse porque no se sabe qué ocurrirá con el reacomodo de los trabajos una vez que termine la pandemia, aseguró el organismo multilateral.
También es importante definir cómo se va a enfrentar la protección de los trabajadores con seguridad social, porque las tecnologías digitales se utilizarán cada vez más no sólo en lo laboral, sino en la escuela, salud, servicios gubernamentales e interacciones sociales y, de no atenderse esa realidad, personas y empresas se quedarán marginadas.
Relacionado
Reprueba México en educación online
Redacción México es el país peor calificado en educación en línea, principalmente por el alto costo de acceso a internet y la falta de computadoras, de acuerdo con un análisis que compara a los 30 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y con datos…
En "Economía"

México desconectado: hay pobreza de conectividad dice la OCDE
Redacción En América Latina sigue existiendo un rezago en conectividad a pesar de que hay países que han avanzado con rapidez como Chile, Argentina, Costa Rica y Brasil, dijo Roberto Martínez Illescas, Director del Centro OCDE en México. “Por ejemplo, México sigue estando ligeramente por debajo de la tasa de usuarios conectados a internet y notablemente por…
En "Economía"

México, país de la OCDE con el menor gasto público en salud
Redacción El gasto público sanitario en México es uno de los más bajos de la OCDE, según un informe publicado este jueves, que advierte además de una tasa elevadísima de diabetes entre la población adulta de ese país. El Panorama de Salud anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)…
En "Economía"