Redacción
Las interacciones de aeronaves en vuelo con animales voladores son frecuentes y pueden tener graves consecuencias de seguridad. Pero el riesgo que plantean tales animales cuando las aeronaves están en tierra se conoce mucho menos, y las amenazas específicas que plantean los insectos no han sido evaluadas debidamente.
En un nuevo estudio, el equipo de Alan House, de la empresa Eco Logical Australia, investigó la posible responsabilidad de las avispas de la especie Pachodynerus nasidens en la obstrucción de las sondas del tipo conocido como “tubo de Pitot”, utilizadas en los aviones para medir su velocidad, en el aeropuerto de Brisbane, Australia. Entre noviembre de 2013 y abril de 2019 se notificaron en el aeropuerto 26 problemas relacionados con las avispas, junto con una serie de graves incidentes de seguridad relacionados con los tubos de Pitot.
En su área de distribución geográfica natural en América del Sur y Central y en el Caribe, se sabe que las avispas de esa especie construyen nidos aprovechando cavidades hechas por humanos, como huecos en las ventanas, enchufes eléctricos y espacios en cerraduras.
Los investigadores utilizaron tecnología de impresión 3D para construir una serie de réplicas de tubos de Pitot, que montaron en cuatro lugares del aeropuerto.
En un período de 39 meses, las avispas Pachodynerus nasidens fueron responsables de 93 casos de obstrucción completa de réplicas de tubos de Pitot.
Una avispa Pachodynerus nasidens en una réplica, impresa en 3D, de un tubo de Pitot. (Foto: House et al (2020) PLOS ONE, CC BY)
Todos los avisperos en estas sondas fueron hechos por avispas Pachodynerus nasidens, y el pico de anidación ocurrió en los meses de verano. El éxito de la nidificación (es decir, la proporción de avisperos que producen nuevos adultos) fue óptimo entre los 24 grados centígrados y los 31, y las avispas prefirieron las sondas con aperturas de más de 3 milímetros de diámetro.
La mayoría de los avisperos se construyeron en un sector del aeropuerto. La proporción de zonas de hierba a no más de 1000 metros de las sondas fue un predictor significativo de la anidación.
Según los autores del estudio, la avispa Pachodynerus nasidens representa un riesgo significativo para la seguridad de la aviación, y es necesario investigar más a fondo su conducta para desarrollar estrategias que permitan erradicar o al menos mantener a raya a las poblaciones de esta especie notablemente adaptable, con notable inventiva y de gran movilidad.
Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: House APN, Ring JG, Shaw PP (2020) Inventive nesting behaviour in the keyhole wasp Pachodynerus nasidens Latreille (Hymenoptera: Vespidae) in Australia, and the risk to aviation safety. PLoS ONE 15(11): e0242063.
Relacionado

Duplicará Calpulalpan elementos de seguridad por nuevo aeropuerto
Rubén Hernández El presidente municipal de Calpulalpan Neftaly Gutiérrez Juárez, reforzará el tema de la seguridad ante la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), por lo que contratarán más elementos policiacos, para duplicar su plantilla laboral en la Dirección de Seguridad municipal. Así, tras contar…
En "Tlaxcala"

“Es solo el comienzo”: Biden enfrentará fuego con fuego en Cuba
Redacción El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que las sanciones impuestas este jueves por su Gobierno contra autoridades de Cuba son "solo el comienzo", y que seguirá aplicando restricciones por la "opresión del pueblo cubano". Biden se pronunció así en un comunicado, poco después de que el Departamento del Tesoro de EU anunciara…
En "Internacional"

Polillas y mariposas resistentes a parásitos
Redacción Las avispas parasitoides, para reproducirse, ponen sus huevos en el interior de insectos que se convierten en sus víctimas. Ahí dentro se desarrollan sus crías, y provocan al final del ciclo la muerte del insecto anfitrión. Distintas especies de avispas parasitoides son empleadas como agentes de control biológico, ya…
En "Tecnología"