Redacción
Es poco probable que las empresas que recurren al esquema de outsourcing absorban de manera directa a todo el personal que tienen subcontratado una vez que entre en vigor la reforma en la materia, consideró Manpower.
Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de Manpower, expuso que la reforma en outsourcing afectará a alrededor de 9 millones de trabajadores, pues actualmente hay 4.5 millones contratados por outsourcing y otro número similar bajo insourcing.
“¿Qué va a pasar con ellos? Obviamente se van a dividir las opciones, en algunas empresas los contratarán directamente y en otras les van a decir que se les contrata, pero por honorarios o asimilados a salarios, estos mecanismos no se prohibieron”, señaló Márquez.
Pablo Lezama, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), coincidió en que será difícil que todas las empresas incorporen a la nómina a este tipo de empleados.
“Seguro (habrá despidos), lo veo complicado”, subrayó.
Añadió que la iniciativa de ley que propuso el Ejecutivo no toca alguna de las malas prácticas que se ejercen a través del outsourcing, es decir, esquemas como cooperativas, sindicatos, pagos por derechos de autor, entre otros.
Gricha Raether y Larry Rubin, representantes de los Partidos Demócrata y Republicano de EU en México, consideraron peligroso prohibir el outsourcing, pues podría atentar contra los intereses de empresas estadounidenses en el País y generar algún tipo de intervención.
“Es malo para todos que el outsourcing se prohíba. Es un movimiento muy peligroso para cualquier país”, dijo Raether.
En tanto, la Ciudad de México informó que quienes subcontraten personal sin avisar del contrato y personas subcontratadas a la Secretaría de Finanzas serán sancionados con una multa de hasta 9 mil 413 pesos.
Este “aviso” está incluido en el adicionado artículo 156 BIS del Código, y deberá presentarse dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato. En caso de hacerlo de forma extemporánea, también merecerá una multa.
Relacionado

Aumentarán 100 mmdp utilidades sin ‘outsourcing’
Redacción La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, aseguró que con la reforma al “outsourcing”, las utilidades que reparten las empresas a trabajadores aumentarán en 100 mil millones de pesos, lo que equivale a un alza de 180 por ciento. “En materia de reparto de utilidades, que es un…
En "Economía"

Pegará más a Pymes ley de outsourcing: Control Risks
Redacción La reforma para eliminar la subcontratación (outsourcing) en México afectará de manera desproporcionada a pequeñas y medianas empresas, que casi no tienen servicios legales especializados, alertó la firma londinense Control Risks. “La prohibición de la subcontratación afectará de manera desproporcionada a las pequeñas y medianas empresas, que se sabe…
En "Economía"

Eliminar el outsourcing impulsará la informalidad: Manpower
Redacción En la crisis actual es necesario implementar medidas que faciliten la generación de empleos y no la inhiban, advierte Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, una de las firmas especializadas en subcontratación (outsourcing) más grandes del mundo. En entrevista, advierte que con la eliminación de este esquema de…
En "Economía"