- A través de este proyecto, el público descubre espacios independientes, talleres y galerías del Centro Histórico de esa entidad
Redacción
En abril del 2015, la artista gráfica Haydee Nucamendi y un grupo de mentes creativas oaxaqueñas crearon el proyecto Pasaporte Gráfico, el cual invita a conocer los diversos talleres y galerías de la ciudad de Oaxaca, así como promover y difundir las artes gráficas.
En entrevista, Haydee Nucamendi explica que el Pasaporte Gráfico es un impreso similar al documento oficial, sin embargo, esta iniciativa facilita recorrer 12 talleres gráficos, ubicados en el Centro Histórico de Oaxaca, y así descubrir el trabajo artístico que se desarrolla en dichos espacios.
Este pasaporte contiene los logotipos de los talleres, su ubicación y los datos de contacto de cada uno; además, en la parte posterior, un mapa de los recintos, los cuales están enumerados del uno al diez.
“Cada taller sella, te pone un sello de su autoría para que al final seas un coleccionador de sellos y tengas una obra de arte”, menciona la entrevistada.
Nucamendi comparte que esta iniciativa ha despertado el interés del público nacional y extranjero, ha incrementado las visitas a los talleres, ha permitido difundir el trabajo de los artistas oaxaqueños y adquirir sus obras.
Debido a la contingencia sanitaria, los recorridos y actividades del Pasaporte Gráfico habían sido suspendidas; ahora, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud y los semáforos sanitarios, se organizan visitas individuales o con grupos reducidos.
Cabe destacar que Haydee Nucamendi es una artista gráfica y plástica, originaria del valle de Oaxaca, heredera de la cultura y el arte de los maestros de Monte Albán. Inició su formación artística como aprendiz de grabado en el Taller Libre de Gráfica, del pintor Juan Alcázar.
Estudió la licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); sin embargo, su interés por el arte, la motivó a ingresar a la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, para estudiar la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales.
Su producción artística se inspira en la vegetación y flora del sur de México, lo cual le ha permitido crear nuevas texturas en las impresiones de gráfica tradicional y digital, experimentando con tintas, óleos y bordados de textil. Su labor como mujer grabadora ha sido destacada a nivel internacional al pertenecer al grupo de “Mujeres Oaxaqueñas Grabadoras”.
Puede consultar más acerca de este proyecto, a través de Facebook: Pasaporte Gráfico.
Relacionado

En Oaxaca, ante la pandemia, ni la Guelaguetza está confirmada
Redacción Las calles de la capital oaxaqueña están silenciosas. Desde hace más de 60 días no resuenan las melodías al ritmo de marimba que recorrían plazas públicas y parques. También se dejaron de escuchar las ofertas a los transeúntes de quienes brindan tours a zonas arqueológicas para conocer el pasado…
En "Cultura"

“Siempre hará falta la presencia de Toledo”
Redacción Desde hace un año, las calles de la ciudad de Oaxaca extrañan los pasos apresurados y la energía con la que se sacudía la melena blanca Francisco Toledo, artista, filántropo, promotor cultural y oaxaqueño comprometido como nadie con su estado. Fue el 5 de septiembre de 2019 cuando Ta Min, como lo…
En "Cultura"

Daniel Berman y sus múltiples figuras antropomórficas para representar las emociones de la humanidad moderna
Daniel Berman Loyola es un artista visual, egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, cuya obra gráfica lo ha llevado a consolidarse dentro del amplio mundo del grabado mexicano. Cuenta en entrevista que con sus proyectos busca desencadenar reflexiones sobre el arte y la comunicación, explorar…
En "Cultura"