LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN PÚBLICA

Ángeles Mendoza

La Imagen Pública se ha convertido en un área de oportunidades para las personas que desean proyectar una imagen de éxito, lograr objetivos políticos, laborales y profesionales, a través de lo que comunica con su presencia.

Para las personas, personajes, empresas, instituciones, partidos políticos, organizaciones es muy importante analizar la importancia de su imagen pública, ya que ésta representa un aspecto fundamental de las comunicaciones estratégicas que logran el impacto positivo o negativo en los demás, para la toma de decisiones.

La Imagen Pública es; la percepción dominante que una colectividad establece respecto de una persona, institución, grupo o referente cultural, con base en las impresiones y la información personal que se recibe.

Sobre el concepto de imagen pública; es indispensable tener presente estos aspectos:

Primero; entender que la imagen representa un efecto interno en el cual intervienen algunos factores externos que condicionan el sentido de la expresividad.

Que la imagen pública representa un juicio de valor cultural. Tener claro que el desarrollo de una imagen pública involucra un proceso de comunicación dirigido.

El concepto de imagen pública puede ser utilizado en dos escenarios posibles: imagen personal e imagen institucional. La intervención en imagen pública nos obliga a reparar en seis ámbitos fundamentales de expresividad: imagen física, imagen profesional, imagen verbal, imagen visual, imagen audiovisual e imagen ambiental.

Actualmente la imagen personal con proyección objetiva ya no es solo un tema que enfoque solo al género femenino, las exigencias de un mundo cada vez mas competido y dinámico, sin importar sexo ni edad, adquiere conciencia para atender el la imagen que se proyecta, así como lo que comunicamos con ella, el conocer la opinión de los demás en lo personal y profesional, nos dará pauta para conocer lo que decimos sin hablar, ya sea de aceptación o rechazo la opinión, dicha imagen, requerirá de una reflexión personal sobre sí mismo, en tanto tomar las medidas necesarias para una preparación específica y lograr la congruencia de lo que se es, lo que se desea ser y lo que se proyecta, para que la percepción sea lo más aceptable posible.

El tema de la imagen es amplio y profundo, el cual no debería llevar a la reflexión, que nos permita estudiar nuestro actuar cotidiano, nos habla de lo que somos y de cuáles son nuestras verdaderas prioridades. Lo que proyectamos cada día en cada momento, es determinante para el logro de nuestras metas, ya que todas las personas de manera consciente o inconsciente percibimos e interpretamos a nuestros semejantes, y es necesario hacer un alto e involucrarnos con nuestra personalidad, para conocer qué es exactamente lo que estamos comunicando.

Aunque pareciera frívolo, lo interesante radica en que nadie se puede escapar de tener una imagen pública, todos los seres humanos reflejamos algo  y somos percibidos por alguien, que aspectos damos a conocer con esto: el estado anímico, nivel de autoestima, la confianza en sí mismos, empatía, carisma, en ocasiones nivel socioeconómico, educación, satisfacción personal,  actitudes de todo lo que nos rodea. Es fundamental saber que no es relevante a que nos dediquemos, la profesión que tengamos ni la edad, todas las personas absolutamente proyectamos una imagen de manera continua, la cual se construye día a día, y eso nos lleva a generar una reputación y un prestigio personal, el cual es etiquetado continuamente por quienes nos rodean.

Noticias

Síguenos en redes