Redacción
Emiratos Árabes Unidos hoy autorizó oficialmente la vacuna contra el coronavirus de la empresa farmacéutica china Sinopharm, la cual ha demostrado una efectividad del 86 por ciento, según el análisis de los ensayos clínicos de la tercera fase del fármaco que busca hacer a la pandemia del covid-19.
El ministerio de Salud de ese país “anunció el registro oficial” de la vacuna, dijo la agencia estatal de noticias WAM, sin dar más detalles sobre cómo se utilizará.
Fue en septiembre cuando Emiratos Árabes Unidos comenzó un ensayo clínico de la vacuna desarrollada por la firma estatal china, en la que se incluyó 31 mil voluntarios de 125 países. Los participantes, de entre 18 y 60 años, recibieron dos dosis del fármaco en un periodo de 28 días.
“El anuncio es un voto de confianza significativo de las autoridades sanitarias de los Emiratos Árabes Unidos en la seguridad y eficacia de esta vacuna”, dijo WAM.
Las autoridades sanitarias revisaron el análisis intermedio de Sinopharm de los ensayos de la tercera fase, que muestran que tiene un 86 por ciento de efectividad contra el coronavirus, según la agencia.
“El análisis no muestra preocupaciones graves de seguridad”, indicó el comunicado, sin detallar si algún participante había sufrido efectos secundario. En un primer momento no estaba claro si los resultados anunciados incluía sólo a los participantes en los ensayos en Emiratos Árabes Unidos o también datos de China y otros lugares.
Dos vacunas fueron sometidas a ensayos de tercera fase en Emiratos Árabes Unidos: la de Sinopharm y la dosis rusa Sputnik-V. El líder de Dubái, el jeque Mohammed bin Rashid Al-Maktum, dijo en noviembre que había recibido una vacuna experimental contra el coronavirus. La vacuna de Sinopharm ha sido autorizada para su uso de emergencia en varios países, y la compañía sigue haciendo ensayos clínicos de última fase en 10 países.
Marruecos se prepara para un ambicioso programa de covid-19 que espera inmunizar al 80 por ciento de su población adulta, en una operación que comenzaría este mes y que en principio empleará el fármaco de Sinopharm.
Desde el inicio de la pandemia, Emiratos Árabes Unidos ha detectado más de 178 mil casos del virus, con 160 mil pacientes recuperados y casi 600 muertes. Su agresiva política de pruebas ha incluido realizar unos 17 millones de pruebas en un país con algo más de 9 millones de personas.
Relacionado

La secretaria Alejandra Frausto recibe en Tlaxcala al embajador de Emiratos Árabes Unidos
Se reafirman lazos de cooperación cultural entre ambas naciones Redacción La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, y el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Almenhali, sostuvieron una reunión en el Museo Regional de Tlaxcala, con el objetivo de diseñar un programa bilateral en…
En "Cultura"

Prepara Emiratos Árabes Unidos sonda espacial en 2028
Redacción La Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos ha anunciado el comienzo de los preparativos para una nueva misión interplanetaria emiratí, diseñada para acelerar aún más las capacidades de ingeniería espacial, investigación científica y exploración de la joven nación e impulsar la innovación y las oportunidades en el…
En "Tecnología"

Arabia Saudita y Emiratos Árabes detectan dos primeros casos de la variante ómicron
Redacción Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que acoge desde octubre la Expo universal de Dubai, anunciaron este miércoles la detección de los primeros casos en el golfo Pérsico de la nueva variante ómicron del coronavirus, en dos personas procedentes de África, aunque no precisaron de qué país o países. El…
En "Internacional"