Redacción
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, defendió las exportaciones de arándanos mexicanos y negó la existencia de amenaza de daño a la producción estadounidense, ya que Estados Unidos pretende imponer aranceles, al considerar que se pone en riesgo la producción estadounidense de dicho fruto.
Agregó que de imponerse aranceles a los arándanos mexicanos, el gobierno de México podrá recurrir a medidas de compensación o a represalias comerciales.
Ello se dio durante la audiencia pública que se realiza este martes en la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos como parte de la investigación de salvaguardia global que se abrió en septiembre de 2020 y por la cual los agroproductores estadounidenses advirtieron que está en riesgo la producción nacional por la entrada de importaciones de arándanos de todo el mundo.
La Comisión estadounidense lo que pretende es decidir si “las importaciones de arándano azul fresco o congelado han aumentado en cantidad tal que son una causa sustancial de daño (o amenaza de daño) a la industria de Estados Unidos”.
En un comunicado, la dependencia afirmó que “la representación mexicana negó la existencia de una amenaza de daño a la industria de su principal socio comercial y destacó la complementariedad que existe entre las exportaciones mexicanas y la producción doméstica de Estados Unidos”.
La Secretaría de Economía afirmó que se busca defender los derechos de los productores mexicanos, de acuerdo con los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que incluye que se podrá hacer uso de los derechos de exclusión, compensación y represalia, entre otros.
Para México las exportaciones a Estados Unidos de arándanos azules en 2019 significaron ingresos por un monto de 291 millones de dólares, además de que esta industria dio sustento a más de 60 mil trabajadores y sus familias.
Relacionado

¿Cuáles son los sectores que sufrirán más con los nuevos aranceles de Trump?
Los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las importaciones de México han generado incertidumbre en los sectores automotriz, electrónico, agroalimentario y de manufactura. Esta medida, que entró en vigor el 1 de febrero, podría afectar gravemente la economía de México, reduciendo su PIB…
En "Internacional"

México va contra Estados Unidos ante la OMC tras aranceles
México iniciará un proceso de solución de controversias ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos como respuesta a los aranceles establecidos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio. “México considera que las medidas impuestas por EU al amparo de la Sección 232 de su legislación, argumentando amenazas a su…
En "Economía"

Gobierno tiene plan ante aplicación de aranceles de EU: López Obrador
Redacción El Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que tiene un plan ante la aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, por lo que descartó cualquier riesgo o crisis en la economía mexicana. En conferencia de prensa extraordinaria en el Museo Naval México de este puerto,…
En "Economía"