· El acuerdo, firmado con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, permitirá la capacitación de personal policial para ser intérprete en lengua indígena
Redacción
A fin de impulsar el rescate, fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), suscribió un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).
Este acuerdo tiene el objetivo de sensibilizar, capacitar y certificar al personal de las instituciones policiales de esta entidad que sean hablantes de alguna lengua indígena, para que puedan fungir como traductores, intérpretes o mediadores bilingües e interculturales.
Con estas acciones, y a fin de que ninguna lengua se quede atrás, como lo instruyó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, el INALI avanza en el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI), para garantizar y respetar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
Durante la firma de convenio de colaboración, efectuada en las oficinas de la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional de la SSPO y siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud, el director general del INALI, Juan Gregorio Regino, destacó que en esta entidad se ha avanzado en el compromiso de rescatar, preservar y desarrollar las lenguas indígenas nacionales.
Agregó que el fenómeno de la discriminación hacia los hablantes de los idiomas originarios se está contrarrestando, por lo que convocó a seguir en este camino y generar políticas públicas para permitir que éstos trasciendan y se usen en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Gregorio Regino celebró que se vayan a profesionalizar las competencias bilingües del personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, porque significa que mediante este convenio se avanza en la aplicación de una política pública que garantice y respete los derechos lingüísticos de los hablantes de pueblos y comunidades indígenas.
Por su parte, el titular de la SSPO, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, agradeció al INALI la suscripción de este convenio que servirá para mejorar la labor que hacen las y los policías de Oaxaca y respetar los derechos lingüísticos de las personas hablantes de lenguas originarias de la entidad.
De acuerdo con el documento, ambos organismos promoverán programas, proyectos, talleres y diversas acciones para preparar, actualizar y certificar intérpretes, traductores o mediadores bilingües e interculturales de las instituciones policiales en lengua indígena y español.
Asimismo, se impulsarán diplomados, cursos de especialización, actualización y talleres relativos a las lenguas indígenas y el español como segunda lengua, para aquellas personas hablantes que laboren en las instituciones policiales.
Al evento asistieron también la directora general del Sistema de Desarrollo Policial, Yesenia Mendoza Pérez; el subsecretario de Información y Desarrollo Institucional, Guillermo del Pozo García; el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Jacobo Rodríguez García y el coordinador general de Asesores de la SSPO, Octavio Santiago Regalado.
Relacionado

IMPARTE INALI CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE INTÉRPRETES EN LENGUAS INDÍGENAS
El objetivo es fortalecer las competencias comunicativas bilingües e interculturales Además, asegurar el derecho de los indígenas de contar con intérpretes que conozcan su lengua y cultura Redacción Con el objetivo de impulsar la actualización de intérpretes en lenguas indígenas para asegurar el ejercicio del derecho que tienen las personas…
En "Cultura"

LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MÉXICO ESTÁN VIVAS Y RECONOCIDAS COMO LENGUAS NACIONALES: INALI
En Tuxtepex, Oaxaca, se inició la conformación del Plan de Desarrollo de la lengua Chinanteca Asistieron autoridades estatales, municipales y educativas, organizaciones de hablantes, y una diputada federal En el INALI se apuesta por el diálogo constructivo Redacción En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032,…
En "Cultura"

EL INALI FORTALECIÓ EL TRABAJO CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS RUMBO AL DECENIO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 2022-2032
La planificación lingüística comunitaria fue la piedra angular de las actividades durante el 2021 Redacción En preparación del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, propone una Ruta Estratégica para el diseño…
En "Cultura"