· La agenda contiene información de la diversidad lingüística y cultural del país
· Trata de visibilizar la participación de sectores populares y de minorías en los grandes procesos históricos de México
Redacción
La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, publicó el Calendario Cívico 2021, ´La Construcción de una Gran Nación´.
Lo anterior, con base a las atribuciones enmarcadas en el artículo 69 fracción VIII del reglamento interior de la dependencia de “definir, editar y difundir el Calendario Oficial y el Calendario Cívico, destacando en éste las efemérides y conmemoraciones cívicas”.
La edición de este año proyecta la importancia de nuestros pueblos originarios y afromexicanos. La agenda contiene información de la diversidad lingüística y cultural del país, conformada por 11 familias, 68 agrupaciones y 364 variantes de lenguas, que son parte fundamental del mosaico cultural de la nación, así como sus efemérides más importantes y fotografías que retratan sus tradiciones.
Para su elaboración se contó con la participación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de la Secretaría de Cultura, a través de los Institutos Nacionales de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y de las Lenguas Indígenas (INALI).
Un objetivo central del INEHRM es visibilizar la participación de sectores populares y de minorías en los grandes procesos históricos de México. En ese sentido, la invitación por parte de la Secretaría de Gobernación para colaborar en la elaboración de la agenda para el Calendario Cívico 2021 empató con su misión, toda vez que el proyecto se encaminó a destacar la pluralidad étnica, lingüística y cultural del país. La agenda contribuye a reflexionar sobre el pasado y presente de los pueblos indígenas, elemento indispensable en la construcción de un México más justo, solidario y democrático.
En tanto, para el INALI es importante apoyar los esfuerzos de distintas dependencias del Gobierno de México, encaminados a enaltecer y visibilizar personajes de los pueblos indígenas que han contribuido a forjar las raíces mexicanas y a destacar la identidad nacional fincada en sus pueblos originarios.
El INPI destacó que el Calendario Cívico 2021 resulta de especial importancia porque incluye a personas destacadas como héroes y personajes provenientes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que en otros momentos fueron olvidadas y silenciadas por la “historia oficial”, así como por un pasado de racismo y creencias de inferioridad que impedían ver y valorar la grandeza de los pueblos en toda su dimensión. Mujeres y hombres relevantes, aunque en muchos casos anónimos, sin cuya participación no se habrían concretado procesos históricos de trascendencia, como la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana.
Por lo tanto, el INPI considera un acto de justicia que en este año -en el que se cumplen muchos aniversarios relevantes para la historia de México- se añada la participación de personas indígenas y afromexicanas y recuerde la riqueza de la diversidad, la conformación pluricultural del Estado mexicano y la gran deuda que la nación tiene para con estos pueblos y comunidades.
El Calendario Cívico 2021 refrenda el compromiso de la Cuarta Transformación de incluir a los 68 pueblos indígenas y afromexicanos del país, reconocer sus lenguas, escucharlos y otorgarles atención prioritaria para que nunca más sean excluidos del ejercicio gubernamental.
En su versión digital, el Calendario Cívico se puede consultar en la siguiente liga: https://calendariocivico.segob.gob.mx/.
Relacionado

Crearán nuevos fines de semana largos, se ajustará el calendario escolar
Redacción. Miguel Torruco, secretario de Turismo expresó que por el momento se analiza la posibilidad de crear nuevos fines de semana largos, los cuales se analizarán en conjunto con la Secretaría de Educación Pública. Miguel Torruco, secretario de Turismo, confirmó que se acabarán los fines de semana largos, para acatar…
En "Nacional"
Ya alista ITE calendario para elecciones extraordinarias en Tecopilco y Capulac
* El ITE cuenta con los recursos para hacer frente el proceso, asegura Emmanuel ÁvilaEl Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) ya alista el calendario para la organización de las elecciones extraordinarias en el municipio de San Lucas Tecopilco y la comunidad de Santa María Capulac, del municipio de Tetla de…
En "Tlaxcala"

Acto cívico de la escuela telesecundaria Acxotecatl de la comunidad de Santa María Atlihuetzian.
La presidente municipal María Anita Chamorro Badillo asistió, la mañana de este lunes 27 de noviembre al acto cívico de la escuela telesecundaria Acxotecatl de la comunidad de Santa María Atlihuetzian. La edil Yauhquemehquense en su mensaje , se dirigió a los jóvenes estudiantes, dónde prevengan y cuiden sobre el…
En "Yauhquemehcan"