¿Un método de autentificación biométrica imposible de engañar?

Redacción

La autentificación biométrica, que utiliza características anatómicas únicas como las huellas dactilares o los rasgos faciales para verificar la identidad de una persona, está sustituyendo cada vez más a las contraseñas tradicionales para acceder a todo tipo de instalaciones y dispositivos informatizados, incluidos los teléfonos inteligentes o smartphones.

Una técnica de este tipo, recientemente desarrollada y que utiliza imágenes 3D de las venas de los dedos, podría aumentar en gran medida la seguridad de esta clase de autentificación.

El método de autentificación biométrica por las venas de los dedos en 3D desarrollado por el equipo de Jun Xia, de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York) en Estados Unidos, permite niveles de especificidad y de protección antifalsificación que antes no eran posibles.

Aunque se han desarrollado otras técnicas de autentificación biométrica basadas en las venas de los dedos, todos ellos utilizan imágenes 2D. La profundidad adicional de una imagen en 3D aumenta la seguridad al dificultar la falsificación de una identidad y hacer menos probable que la técnica acepte a la persona equivocada o rechace a la correcta.

“Como no hay dos personas que tengan exactamente el mismo patrón de venas en 3D, falsificar una autentificación biométrica de venas requeriría crear una réplica exacta en 3D de las venas de los dedos de una persona, lo que básicamente no es posible”, argumenta Xia.

El nuevo sistema de autentificación biométrica constituye la primera vez que se utiliza la tomografía fotoacústica para la autentificación biométrica de las venas del dedo en 3D.

[Img #63078]

La nueva técnica biométrica utiliza imágenes en 3D de las venas de los dedos. Aquí se muestran imágenes de vasos dactilares de ocho sujetos diferentes, con colores que representan diferentes profundidades. (Imágenes: Jun Xia, University at Buffalo, The State University of New York)

Los investigadores trabajan ahora para miniaturizar el sistema y reducir hasta menos de un segundo el tiempo que tarda en obtener imágenes. Consideran factible incorporar el sistema, que opera de manera fotoacústica, en los teléfonos inteligentes, puesto que ya se han desarrollado sistemas de ultrasonido para su uso en los mismos. De este modo, se podrían crear sistemas portátiles o incluso ponibles (incorporados en la ropa, por ejemplo) capaces de llevar a cabo la autentificación biométrica en tiempo real.

Xia y sus colegas expusieron los detalles técnicos de su sistema en un informe titulado “3D Finger vein Biometric Authentication with Photoacoustic Tomography”, que se publicó en la revista académica Applied Optics.

Noticias

Síguenos en redes