Medicación para tratar Covid 19 debe ser estandarizada

Alondra Cazares

René Lima Morales, secretario de salud, informó que un alto porcentaje de enfermos con Covid 19 que llegan a los hospitales para ser intubados, recibieron de forma previa, una pésima atención médica al ser recetados con esteroides.

El secretario de salud, lamentó que, pese a contar con un tratamiento que es capaz de reducir los síntomas de Covid 19 y reducir la mortalidad en un 80 por ciento en la entidad, existan profesionales de la salud que sigan recetando esteroides para reducir las sintomatologías, situación que aseguró, agrava el estado de salud del paciente al grado de requerir hospitalización.

Lima Morales, detalló que a los pacientes Covid durante la fase temprana de la inflamación de vías respiratorias, no se les debe tratar con dexametasona, prednisona y beclometasona (aerosol, spray y/o en micro nebulizaciones), pues aseguró que Covid 19 ya no es una enfermedad respiratoria, sino una multisistémica (afecta varios órganos).

“Gran parte de las personas que llegan en este momento a hospital, recibieron en su momento esteroides”, explicó.

El funcionario estatal, exhortó a que todos los sectores de salud estandaricen lo manejos de atención a pacientes, recomendando que el tratamiento que ha dado resultados favorables hasta el momento es el TNR4, mismo que está compuesto por Ácido Acetilsalicílico, Montelukast, Ivermectina y Azitromicina.

Noticias

Síguenos en redes