Redacción
Los bancos tienen menos de seis meses para cumplir con la primera fase de la regulación de banca abierta (open banking).
Este proceso implica que las instituciones tengan toda la información sobre la localización de sus cajeros automáticos para que los clientes puedan consultarlos de forma 100 por ciento digital.
La regulación de open banking emana de la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), una de las leyes secundarias se emitió en junio de 2020 y a partir de esa fecha se determinó un período de 12 meses para que los bancos cumplan con ella, plazo que vence en junio de 2021.
“De aquí al 4 de junio tenemos que estar listos”, dijo Esteban Domínguez, director de Alianzas Fintech y Banca Abierta de Citibanamex, en el Seminario sobre open banking.
Se requiere que la información esté en alguna base de datos, además de conexiones tecnológicas para que la data pueda viajar de un lugar a otro, además de un lugar denominado “front” que es donde se va a consumir la información, explicó.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dicta que debe haber una página de Internet en donde los desarrolladores puedan meterse a consultar esta data y esa página web tiene que ser 100 por ciento segura, explicó.
Además tiene que tener la administración de los registros de quién la está consultando, autentificar la compañía que lo esté haciendo para saber que no es un hacker por lo que debe pasar ciertos análisis de vulnerabilidad.
El open banking abarca tres fases de implementación y cada una considera temas específicos.