Redacción
Los sensores portátiles convencionales para medir los movimientos corporales de la persona que los lleva puestos incluyen a menudo giroscopios de 3 ejes, acelerómetros y magnetómetros para detectar el movimiento del sujeto en relación con su entorno. Esos sensores se basan en mediciones inerciales (que cuantifican cómo acelera, gira o se mueve el cuerpo hacia arriba y hacia abajo) y suelen ser voluminosos e incómodos. Por ejemplo, con esos sistemas, para medir el movimiento de la cabeza es necesario colocar un sensor en la frente y otro en el cuello, por encima de las vértebras. La colocación intrusiva de este equipamiento puede interferir con el libre movimiento de los sujetos o simplemente con la conveniencia de que se comporten con naturalidad, sin ser conscientes a cada momento del hecho de que se les está midiendo.
El equipo de Yiwen Jiang, de la Universidad Tufts en Estados Unidos, ha creado y demostrado sensores flexibles basados en hilos especiales que pueden medir el movimiento del cuello, proporcionando datos sobre la dirección, el ángulo de rotación y el grado de desplazamiento de la cabeza. El avance plantea la posibilidad de crear parches delgados y discretos, similares a un tatuaje, que podrían medir el rendimiento deportivo; vigilar la fatiga de conductores de vehículos, operarios de maquinaria peligrosa y otros trabajadores; ayudar en la fisioterapia; mejorar los videojuegos y los sistemas de realidad virtual; y mejorar las imágenes generadas por ordenador en películas y otras producciones audiovisuales.
En sus experimentos, los investigadores colocaban dos hilos en forma de “X” en la nuca de un sujeto. Recubiertos con una tinta basada en el carbono y conductora de electricidad, los sensores detectan el movimiento cuando los hilos se doblan, creando una tensión estructural que cambia la forma en que conducen la electricidad. En los experimentos, cuando el sujeto realizaba una serie de movimientos de la cabeza, los hilos enviaban señales a un pequeño módulo Bluetooth, que a su vez transmitía los datos de forma inalámbrica a un ordenador o smartphone para su análisis.
El análisis de los datos incluyó sofisticados enfoques de aprendizaje automático para interpretar las señales y permitir cuantificar los movimientos de la cabeza en tiempo real, con una precisión del 93 por ciento. De este modo, los sensores y el procesador rastrean el movimiento sin interferencias de cables, dispositivos voluminosos ni condiciones limitantes como el uso de cámaras o el confinamiento en una sala de laboratorio.
Imagen, captada mediante microscopio electrónico de barrido, de hilos sensores. A la izquierda, en estado recto. A la izquierda, en estado algo doblado. Al doblar los hilos se crea una tensión (derecha), que cambia su conductividad eléctrica. Midiendo dicha conductividad eléctrica, es posible calcular el grado de deformación. La barra de escala mide 200 micrómetros de longitud. (Imágenes: Yiwen Jiang, Tufts University)
Aunque habrá que especializar los algoritmos para cada lugar del cuerpo, la demostración básica del concepto hace presagiar que los sensores de hilo podrán utilizarse para medir el movimiento en otras extremidades del cuerpo, según los investigadores. Parches para la piel o incluso ropa ajustada que contenga los hilos, podrían utilizarse para monitorizar el movimiento corporal en entornos en los que dicha monitorización sea importante. El hecho de que no se necesite una cámara proporciona una mayor privacidad.
Una de las múltiples aplicaciones de esta nueva tecnología podría estar, por ejemplo, en la carretera. Un sensor de este tipo podría alertar a un camionero en ruta de que está cansándose peligrosamente.
La nueva tecnología ha sido descrita por sus creadores en la revista académica Scientific Reports.
Relacionado

Un sensor cutáneo estirable proporciona a los robots esta sensación humana
Redacción No es exagerado decir que los sensores estirables podrían cambiar la forma como los robots blandos funcionarán y sentirán. De hecho, serán capaces de sentir bastante. Unos investigadores de la Universidad de Cornell han creado un sensor de fibra óptica que combina LEDs y tintes de bajo costo, dando…
En "Tecnología"

Hacer que las cámaras normales vean en 3D
Redacción Los sensores de imagen estándar, como los cerca de mil millones que ya están instalados en prácticamente todos los smartphones actuales, captan la intensidad de la luz y el color. Estas cámaras, que se basan en una tecnología común y corriente, son cada vez más pequeñas y potentes…
En "Tecnología"

Revelan los secretos de la visión de la mosca para el control rápido del vuelo
Redacción Al examinar cómo las moscas de la frutautilizan los movimientos de sus ojos para mejorar el control del vuelo con una velocidad de reacción asombrosamente rápida - unas 30 veces más rápida que el parpadeo de un ojo - unos investigadores de la universidad Penn State han hallado un marco mediante el…
En "Tecnología"