Preocupa aumento al precio del maíz

Redacción

El alza en el precio internacional del maíz, que se ubica en su nivel más alto desde 2013, podría provocar afectaciones a la economía de los mexicanos al incrementarse el costo de la tortilla, comentó Pedro Murillo, presidente de la Asociación de Tortilleros agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Sin embargo, si se encarece este alimento hay una cascada de subida de precios, como en el jarabe de maíz, totopos, frituras, almidones y todos sus derivados.

De acuerdo con datos oficiales, los futuros del cereal de Chicago aumentaron a más de 5.5 por bushel (25.4 kilogramos), un nivel no visto desde julio de hace 7 años, impulsado por la fuerte demanda de suministros estadounidenses y las interrupciones del suministro en Argentina.

Mientras que en el último mes el precio avanzó un 11.7 a nivel internacional, por alta demanda de China.

El líder de los tortilleros manifestó que desde el año pasado han aguantado el alza en el precio de la tortilla, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay motivos para subir el costo.

Empero datos oficiales muestran que el costo del grano se ha disparado casi 50 por ciento en menos de un año, pues a principios de 2020 cotizaba en 3.8 dólares por bushel.

El representante de la industria de la tortilla afirmó que las productoras de harina les han manifestado extraoficialmente la intención de incrementar sus precios, arguyendo además otros motivos como el costo de la gasolina.

Pese a ello, tortilleros locales costean de sus ganancias dichos impactos que han tenido en la materia prima para la fabricación del alimento.

A nivel nacional, varias organizaciones de productores de tortillas han coincidido en que desde el inicio del año las materias primas e insumos han aumentado su costo sin freno, lo que comienza a hacer insostenible mantener sus precios al público.

Se espera que los futuros del cereal sigan optimistas, ya que algunos creen que las importaciones de China podrían superar el pronóstico del USDA de 17.5 millones de toneladas en 2020-21.

También se prevé que el informe semanal de ventas de exportación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos muestre transacciones récord de maíz, lo que puede beneficiar a agricultores.

Noticias

Síguenos en redes