Redacción
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que México contabiliza 171 mil 234 defunciones por Covid-19, mil 474 más respecto al día previo, así como 10 mil 677 nuevos contagios, para un total de 1 millón 968 mil 566.
En conferencia de prensa, el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, indicó que la epidemia activa se conforma por 67 mil 49 pacientes, lo que representa 3% del total de casos acumulados y quienes se contagiaron en los últimos 14 días y que todavía pueden transmitir la enfermedad respiratoria.
El funcionario agregó que la ocupación de camas generales a nivel nacional es de 46%. “Continúa disminuyendo esta ocupación, tenemos descenso de dos puntos porcentuales”, explicó.
La capital y el Estado de México son las únicas entidades que superan 70% de ocupación, con 76% y 73%, respectivamente.
Para las camas con ventilador, las cuales están destinadas a pacientes críticos, la ocupación nacional es de 43%, y únicamente la Ciudad de México está “en un nivel de seguridad, con 70%”.
Sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que hasta la fecha se han inmunizado a 725 mil 447 personas, de las que 622 mil 658 recibieron la primera dosis y 85 mil 332 completaron su esquema. Respecto a los profesores de Campeche, dijo, se ha vacunado a 17 mil 457.
El funcionario federal agregó que se prevé que en pocos días llegue el primer embarque de AstraZeneca, desde el Instituto Serológico de India, “será un embarque de al menos 500 mil dosis o poco más de 800 mil, pero seguimos en precisiones”.
En cuanto a las vacunas de Pfizer, López-Gatell resaltó que el próximo martes 16 de febrero llegarán a México 491 mil 400 dosis y, posteriormente, llegarán embarques de otras vacunas, de las que, explicó, ya se ha aprobado el uso de emergencia.
“La secuencia de vacunación será mucho más acelerada conforme avance la dotación, porque esto permitirá desplazarnos por el territorio nacional. [Hay que] recordar que las 32 entidades tienen igual prioridad”, dijo.
Añadió que, de las vacunas de Pfizer, todas se usarán para segundas dosis, y las que arriben el 23 de febrero, aproximadamente un tercio, serán para completar esquemas; dos tercios, para adultos mayores y otros integrantes de las personas que conforman el personal de salud.
“El objetivo primario es el personal de salud de primera línea; ha habido clamor, que me parece entendible por parte de personal de salud, por ejemplo, de práctica independiente, de consultorios privados, son desde luego gran cantidad que ven personas enfermas y algunas tienen Covid-19.
“Lo que hemos identificado es que, cuando entremos a la vacunación por edad, varias de estas personas serán incluidas”, puntualizó López-Gatell.
Relacionado

Supera Tlaxcala a 18 entidades por casos activos de Covid-19
Alonso Camarillo Según información de la Secretaría de Salud (Ssa), Tlaxcala tiene más casos activos de Covid-19 que 18 entidades de la República, esto a pesar de que se ha mantenido en semáforo epidemiológico en verde por más de dos meses colocándose en el estado número 14 de contagios. Actualmente…
En "Destacado"

Más de 5 mil contagios de Covid-19 en Tlaxcala durante enero
Alonso Camarillo Del 2 al 29 de enero un total de cinco mil 474 personas resultaron afectadas por contagios de Covid-19 en Tlaxcala, así lo muestran informes de la Secretaría de Salud del Estado (SESA), los cuales corresponden a la cuarta ola ocasionada por la variante Ómicron del virus Sars-CoV-2.…
En "Destacado"

Suman 281 mil 610 muertes por Covid en México
Redacción La Secretaría de Salud reportó 489 muertes más por Covid-19 en México, con lo que suman 281 mil 610 en el País. La dependencia además indicó que hay 3 millones 714 mil 392 casos confirmados, 7 mil 158 más que ayer. De acuerdo con el reporte técnico diario, actualmente…
En "Nacional"