Redacción
Médicos y expertos urgieron a las autoridades de Salud a enfocar el inicio de la vacunación contra Covid-19 en sitios que reportan altos niveles de contagios y no en zonas rurales, como plantea la Estrategia Nacional de Vacunación.
“Realmente México va a poder iniciar su vacunación masiva hasta que tengamos decenas de millones de dosis, pero, ahora que tenemos pocas, considero que el uso más razonable es ponerlas en los sitios donde hay mayor concentración poblacional y mayor tasa de incidencia de contagios”, dijo Alejandro Macías Hernández, infectólogo de la UNAM.
Gustavo Oláiz, coordinador del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la UNAM, coincidió en que las vacunas deben estar orientadas a la zonas donde existe una mayor velocidad de contagios: en las ciudades, en áreas urbanas y metropolitanas relevantes.
En la Estrategia de Vacunación presentada el viernes a secretarios de Salud estatales se informó que la inoculación a adultos mayores iniciará mañana en la zonas rurales.
Fabián Infante, del Consejo Mexicano Único de Enfermería, dijo que la estrategia debe iniciar en zonas urbanas porque es donde se eleva la velocidad de contagio.
Los expertos recordaron que no existen las suficientes vacunas para pensar en un plan nacional de vacunación.
“Las vacunas no son muchas, México realmente va a empezar su vacunación masiva hasta que tengamos decenas de millones de dosis, y ahora son poquitas (…) y por otro lado, debe quedar claro que tenemos que hacer todo un esfuerzo para completar a todo el personal de salud”, resaltó Macías.
Por su parte, Martha Tagle, de MC, y Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, manifestaron que la centralización del Gobierno en la distribución y aplicación de la vacuna demuestra que los alcances son insuficientes y tardados.
Relacionado

Desprotegen a voluntarios de vacunación ante el Covid
Redacción Sarahí, estudiante de Medicina de la UNAM, se puso a vender figuras de cerámica y dibujos en acuarela para pagar una habitación de hotel. Quería aislarse para no arriesgar a su familia luego de que se sumó como voluntaria a la campaña de vacunación. Igual que más de…
En "Nacional"

Certificado de vacunación, un mal necesario: SESA
Demian Márquez Ante las inconformidades por parte de algunos sectores de la población, respecto a la medida del certificado de vacunación, el secretario de salud, Rigoberto Zamudio Meneses, señaló que este decreto es un 'mal necesario'. Asimismo, reconoció que exigir el certificado de vacunación para poder acceder a diversos espacios…
En "Destacado"

No se presentó tercera ola de contagios: Ssa
Redacción Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que tras el periodo vacacional de Semana Santa no se presentó en México una tercera ola de contagios por la pandemia del Covid-19 debido a las medidas que implementó el gobierno, al comportamiento de la población y a…
En "Nacional"