Redacción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca, días después de que sus asesores concluyeran que era recomendable para personas de la tercera edad y contra variantes del coronavirus, como la sudafricana, la británica y la brasileña.
La luz verde, refirió la OMS, se aplicará para las versiones de las dosis de AstraZeneca fabricadas en colaboración con dos socias de la firma sueco-británica: el Serum Institute of India (SII) y la firma surcoreana SKBio.
Es la segunda vacuna que obtiene la aprobación de la OMS, la primera fue la de Pfizer/BioNTech, y para el organismo internacional es especialmente importante dado que planea distribuir en cuestión de semanas más de 300 millones de dosis de AstraZeneca a varios países mediante el mecanismo COVAX.
En Isarel, la aplicación masiva de la vacuna de Pfizer está dando resultados alentadores, pues, de acuerdo con un estudio de Clalit (la mayor de las cuatro organizaciones de servicios de salud obligados por el Estado), los casos sintomáticos se han reducido 94% entre la población inmunizada.
El estudio analizó a 1.2 millones de afiliados separados en dos grupos; es decir, 600 mil personas por cada uno. Un bloque estaba formado por los ya vacunados, mientras que el otro eran individuos no inmunizados.
Zimbabue recibió una donación de 200 mil vacunas fabricadas por la empresa estatal china Sinopharm y se convirtió en el tercer país de África, tras Egipto y Guinea Ecuatorial, en adquirir ese biológico. “No olvidaremos que en una situación de necesidad, China reaccionó rápidamente”, dijo el vicepresidente Constantino Chiwenga.
En Reino Unido entró en vigor la cuarentena obligatoria para británicos procedentes de países de la lista de riesgo, pero los ciudadanos se quejan del costo que deberán cubrir: el equivalente a unos 48 mil pesos.
Relacionado

¿Qué pasaría si combinas vacuna de AstraZeneca y Pfizer contra Covid-19?
Redacción Un estudio realizado en Corea del Sur reveló que combinar una dosis de Astrazeneca con una de Pfizer podría elevar hasta seis veces la cantidad de los anticuerpos para protegerse del Covid-19. Dicho estudio reportado por la agencia Reuters fue hecho con 500 personas profesionales de la salud en dicho país: 100 recibieron una dosis de Astrazeneca y luego…
En "Internacional"

Vacunas podrían no funcionar ante variantes de Covid: OMS
Redacción El titular de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo hoy que el surgimiento de nuevas variantes de Covid-19 ha generado interrogantes sobre la efectividad de las vacunas existentes, y consideró que es una “noticia preocupante” el que las inoculaciones desarrolladas hasta el momento pudieran ser…
En "Internacional"

Pruebas revelan que vacuna anticovid de AstraZeneca y Oxford tiene eficacia del 70.4%
Redacción Una eficacia del 70.4 por ciento mostró la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, según un análisis de datos provisionales de pruebas en fase avanzada, informó la casa de estudios británica. Los estudios fueron publicados por la revista médica The Lancet,…
En "Internacional"